Municipios

En marcha operativo ‘Cuaresma 2024’ de la Secretaría de Salud

Con el apoyo de 112 verificadores, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Tabasco, emprendió el operativo “Cuaresma 2024” para la vigilancia en establecimientos que expenden pescados y mariscos crudos y cocinados.


Las acciones se implementarán en los 17 municipios, en mercados, supermercados, fondas, coctelerías y restaurantes, a fin de evitar riesgos a la salud de la población.


El jefe del Departamento de Operación Sanitaria de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Víctor Castro Giorgana, aseguró que año con año, el operativo se pone en marcha 10 días antes de iniciar la Cuaresma, que en esta ocasión, comenzará el próximo 14 de febrero.


Recalcó que, en el operativo de vigilancia sanitaria a productos de la pesca, se evalúa que el producto comercializado, no represente ningún peligro al comensal.

Por ello, se revisa que la refrigeración sea la adecuada para productos crudos, o bien, que los platillos de pescados y mariscos cumplan con estándares de calidad e higiene.

Te puede interesar: Vigila Profeco a comerciantes de pescados y mariscos


“El producto que requiera conservación en frío, debe estar a 4 grados, el producto que requiera conservación en caliente, debe estar a 60 grados o más para brindar esa seguridad de la calidad del producto. Hacemos evaluación sensorial y toma de muestras aleatorias en distintos puntos de venta, para brindar esa seguridad a la población”, enfatizó.


Castro Giorgana destacó que en estas acciones participan los 112 verificadores adscritos a la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, quienes desde hace unos días, salieron a las calles a visitar diferentes establecimientos.


“La vigilancia se aplica en todo el estado y cuando es ese operativo, los verificadores se dedican exclusivamente en esos días, a estar verificando productos de la pesca”, afirmó.


El responsable del Departamento de Operación Sanitaria, comentó que en caso de detectarse alguna irregularidad, se destruye el producto en mal estado y se inicia el procedimiento administrativo para determinar si procede o no, la suspensión de la actividad comercial.

Te puede interesar: Aceptan locatarios transferencias para elevar ventas


Recordó que la participación ciudadana es importante, a través de la denuncia, cuando detecte la venta irregular de pescados y mariscos.


“En cualquier establecimiento que sea sujeto regulado, lo pueden denunciar y hacemos la visita de verificación para constatar la denuncia y si procede, destruir, asegurar o suspender actividades”, enmarcó, para luego agregar que las acciones continuarán hasta 10 días después de terminada la Semana Santa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button