MunicipiosVillahermosa
Tendencia

El dilema del Barrio Mágico: limpiar o no a ambulantes que ocupan sus calles y banquetas

Obstruyen el paso, roban electricidad que se paga del erario municipal, son competencia desleal del comercio establecido, no emiten facturas, a veces comercializan productos de dudosa procedencia, los “dueños” de los puestos ofrecen sueldos raquíticos y sin prestaciones a sus empleados y en general impiden que el Barrio Mágico sea un lugar atractivo para el turismo, no solo local, nacional, sino internacional.


Actualmente, los vendedores ambulantes impiden que el nuevo Barrio Mágico ofrezca una imagen estética agradable y que invite a ser un lugar para pasear y admirar, e incluso para que lleguen inversiones de restaurantes, bares de calidad turística y negocios que le puedan dar una nueva cara y la zona pueda atraer a los visitantes.

Te puede interesar: Reconocen que centro de Cárdenas tiene mejor imagen con retiro de ambulantes


Las autoridades municipales han afirmado que los comerciantes informales que invaden calles y banquetas serán retirados del Barrio Mágico, pero hasta ahora no han definido fecha y ni cómo lograrán ese objetivo.


Principalmente, en la Parque Juárez y en el corredor de la avenida Madero, en los puestos se colocan lonas con letreros diversos, en tamaños, multicolores, sin uniformidad y antiestéticos para el también llamado Centro Histórico de Villahermosa, sin cumplir el Reglamento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), regulador de este tipo de espacios urbanos.


Pero por encima del interés general, parece que los vendedores ambulantes pretenden imponer su interés particular. Los empleados y dueños de los puestos callejeros señalan estar de desacuerdo de retirarse para limpiar la zona y la ciudad cuente con otra imagen a la que actualmente da con tantos puestos.


Los dueños de puestos ambulantes, negocios callejeros que muchas veces obtienen mayores ganancias que los comercios establecidos, pagan una cuota al Ayuntamiento por el ocupar esos espacios en la vía pública, y además también al “líder” de la agrupación de vendedores de la calle por “representarlos” o para darle dádivas a los funcionarios municipales que los protegen.

Te puede interesar: Limpiarán de ambulantes las arterias adyacentes al Mercado Pino Suárez

‘Nos van a perjudicar las ventas’: Ambulantes


“Nos van a perjudicar las ventas. Si de por si ya es poco lo que se vende”, pues ya todo se compra por comercio en internet y más barato. Lo que se vende apenas alcanza para comprar las medicinas, afirma doña Teresa Ojeda, quien empleada de un puesto ambulante en los Portales de la calle Madero.


Por su parte, William Martínez, con un puesto en la calle Juárez, dijo que sería una incertidumbre si llegarían a vender igual que como venden en el Barrio Mágico, que en otro lugar a donde fueran reubicados.


A su vez, Marcos Jiménez, empleado en un puesto ambulante de venta de cinturones y gorra, coincide en que cree que no tendrían los mismos ingresos de ser reubicados en otro punto de la ciudad.
Doña María González Díaz, vendedora de aguas frescas y productos chatarra elaborados artesanalmente, tajante dice no estar de acuerdo en que la reubiquen.


Ubicada en la esquina de Lerdo y Madero, donde incluso lava los recipientes que utiliza, afirma que ella vende allí desde 1980. “Aquí ha sido mi fuente de trabajo. Soy una mujer sola, sin una pareja que me mantenga, vivo de mis aguas que vendo. Por mi parte no estoy de acuerdo en que me reubiquen”.


Relata que hasta ahora ni las autoridades ni los “líderes” de ambulantes se han acercado con ellos para platicarles de el tema del desalojo de las calles y banquetas del Barrio Mágico.


Existen todo tipo de negocios, desde taquerías, chamoyadas, venta de ropa, bisutería, reparación y venta de celulares, peluches, películas, entre otra diversidad de productos.

La semana pasada, el coordinador de Fiscalización y Normatividad del municipio de Centro, Carlos Pérez Martínez adelantó que se tiene un proyecto de reubicación de comerciantes, principalmente de las calles Francisco I. Madero, Juárez, Lerdo, Aldama, entre otras, de la antigua Zona Luz.


Dijo que el Ayuntamiento de Centro busca reubicar a ambulantes del Barrio Mágico, cómo parte de la estrategia de embellecimiento de este esquema turístico, a favor del primer cuadro de la ciudad, comerciantes y visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Adrián Chan Hernández

Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente policiaca, ejército mexicano, Guardia Nacional y urbana

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button