Defensoras de animales piden ejecución de la ley por maltrato animal en Tabasco

Asociaciones protectoras y rescatistas de animales alzaron la voz exigiendo la aplicación de la ley contra el maltrato, así como la urgencia de medidas, pues en promedio se reciben hasta 30 reportes diarios de infligir crueldad contra mascotas, afirmó la presidenta de Caninos 911, Gilda Ruiz de Cáceres.
Lamentó la falta de presupuesto y la inacción de autoridades, subrayando la necesidad de concientizar incluso a la policía sobre este grave problema.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan los primeros artistas invitados de la Feria Tabasco 2024
“La situación es alarmante”, con cerca de un centenar de casos graves el año pasado, por lo que Ruiz de Cáceres dijo que a pesar de rescatar cuatro perros al mes, la cifra es insignificante ante los más de 200 que se tienen en el refugio.

Los integrantes del colectivo se congregaron en Plaza de Armas frente al Palacio de Gobierno para solicitar la intervención de las autoridades estatales y municipales.
“Es a tal grado la violencia que de cada 10 hogares en 8 hay maltrato, somos el segundo lugar a nivel nacional”, indicó la presidenta de Caninos 911.
Además, resaltó la vergonzosa realidad de que Tabasco ocupa el segundo lugar en crueldad animal a nivel nacional, con casos de zoofilia en aumento, siendo esta una de las formas de violencia que más se ejercen contra los animales.
TE PUEDE INTERESAR: Paquete de reformas incluirá iniciativa sobre maltrato animal: AMLO
“La violencia es en primer lugar zoofilia y en segundo lugar el tener encadenados todo el día todos los días, o bajo el en la azotea, o en la lluvia”, dijo.
Recordó la legislación aprobada en 2019, que tipificó el maltrato animal con sanciones de prisión y multas. Sin embargo, la falta de denuncias y la complicidad perpetúan el problema y la impunidad se mantiene.
Por: Jose Maurilio Castro