EnergíaMunicipios
Tendencia

Pemex trabajará en estructuras temporales relocalizables

Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de construir, abandonar y destruir las plataformas marinas que utiliza para la exploración y producción de yacimientos en los litorales del Golfo de México, pues ahora trabajará con estructuras temporales relocalizables (removibles), anunciaron los directivos de la petrolera mexicana.

Pemex adquirió seis plataformas marinas relocalizables, actualmente en construcción, diseñadas para ser ubicadas en los puntos o localizaciones de yacimientos, que servirán para elevar la producción, sin volver a fabricar nuevas estructuras.

Antes, Pemex construía plataformas por cada pozo exploratorio o de producción que perforaba en el litoral del Golfo de México y luego las abandonaban y eran desmanteladas.

“Se está cambiando de paradigma, se están definiendo estrategias que en materia de ingeniería estructural permitan darle a Pemex esa dinámica y por supuesto optimizar los costos y disminuir los costos de explotación”, afirmó José Manuel Cancino Hernández, gerente de supervisión de Proyectos de Infraestructura Estratégica de Pemex.

El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, anunció que cuando se instalen esa nueva infraestructura, meterán en producción 12 pozos petroleros y ya el conjunto de las seis plataformas marinas, permitirán que se perforen 24 pozos en este año.

El funcionario federal realizó un recorrido de supervisión por la planta de la empresa ESEASA, ubicada en Congregación Anáhuac, frente al río Pánuco, Veracruz, fabricante de las plataformas marina temporales relocalizables.

En esa planta industrial trabajan alrededor de 800 personas de lunes a domingo, doble turno, mano de obra 100 por ciento mexicana.

Ángel Cid Munguía, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), comentó que están totalmente enfocados en concluir a la brevedad con el proyecto, y en el próximo mes se estará en la etapa de terminación de cinco de las estructuras petroleras marinas.

“Luego, las primeras dos se instalarán entre los meses de febrero y mayo, y la tercera posiblemente entre mayo y junio. Estamos enfocados en meter producción en este 2024”.

Esta es la muestra de que Pemex “está con todo para acelerar la producción. El ejemplo son las seis estructuras que vienen a acelerar la producción de seis campos petroleros que se descubrieron”, aseguró Cid Mungía.

Esos campos se pondrían en producción este año con lo que se incorporarían alrededor de 30 mil barrilles diarios y que ayudarían a contener la declinación que se registra en los campos maduros, informó el director de PEP.

Pemex registró mayor actividad en 2023

En su último informe actualizado de Pemex, que corresponde al tercer trimestre de 2023, la empresa enumeró que se terminaron 42 pozos de desarrollo, cuatro pozos más que en el mismo periodo de 2022, debido a un cambio de estrategia en la actividad perforación y terminación de pozos.

Respecto a los pozos exploratorios, se terminaron 12 pozos en el tercer trimestre 2022, cuatro pozos menos que en el mismo periodo de 2022.

En ese periodo reportado existían 62 equipos de perforación de Pemex de los cuales 44 eran de exploración y 18 de desarrollo. Mientras, la cifra de pozos terminados fueron 42 de desarrollo y 12 de exploración.

Del total de equipos de perforación de desarrollo, el 34 por ciento se ubicaban en el área marina y 66 por ciento en tierra; mientras que en el área de exploración, el 28 por ciento de los equipos estaban en el área marinas y el resto en zona terrestre.

Pemex destaca que el desempeño operativo de Petróleos Mexicanos fue positivo, con el apoyo de una política financiera responsable.

En exploración y producción la estrategia continuó privilegiando el desarrollo acelerado de campos nuevos, la disminución de los tiempos entre el desarrollo y la puesta en operación, la incorporación de producción temprana de pozos exploratorios, así como la mitigación de la declinación de campos maduros, mayormente en áreas terrestres y aguas someras.

Lo anterior resultó en una producción promedio de hidrocarburos líquidos en el tercer trimestre del 2023 de 1,877 mil barriles diarios (mbd), considerando la participación de socios y el volumen de condensados, superior en 4.4% u 79 mbd a la observada en el mismo periodo de 2022.

TE PUEDE INTERESAR: Presenta PEMEX su plan de sostenibilidad

Durante el tercer trimestre de 2023, en exploración y producción la estrategia continuó privilegiando el desarrollo acelerado de campos nuevos, la disminución de los tiempos entre el desarrollo y la puesta en operación, la incorporación de producción temprana de pozos exploratorios, así como la mitigación de la declinación de campos maduros, mayormente en áreas terrestres y aguas someras.

TE PUEDE INTERESAR: Obtiene PEMEX avances importantes en materia de hidrocarburos

Lo anterior resultó en una producción promedio de hidrocarburos líquidos en el 3T23 de 1,877 mil barriles diarios (mbd), considerando la participación de socios y el volumen de condensados, superior en 4.4% u 79 mbd a la observada en el mismo periodo de 2022.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button