Colectivos LGBT inconformes por no obligar a partidos que les permitan participación política

José Cruz Guzmán Matías, presidente de la asociación Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual (TUDYSEX), expresó su descontento luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) aprobara que sean los partidos quienes decidan postular o no a miembros de la comunidad LGBT y personas con discapacidad.
Guzmán Matías calificó la decisión como “otra puñalada trapera”, al señalar que el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) resolvió en contra de la comunidad argumentando la falta de certeza sobre el número de personas que se asumen como homosexuales, bisexuales o transgénero.
Te puede interesar: Colectivos LGBT impugnarán resolutivo que les cierra la participación política
La aprobación de la medida deja en manos de los partidos políticos la decisión de postular a candidatos de la comunidad LGBT, ya sea en candidaturas de mayoría relativa o de representación proporcional.
Según Guzmán Matías, esto evidencia que la autoridad electoral parece trabajar en favor de los partidos políticos y no consideró los argumentos presentados sobre acciones afirmativas.
El presidente de TUDYSEX sugirió que la resolución del TET podría interpretarse como una expectativa de ser compensados con cargos en la administración estatal.
Denunció que en Tabasco persiste la discriminación y fobias hacia grupos vulnerables, evidenciando la falta de imparcialidad del órgano jurisdiccional.
Te puede interesar: Tramitará PAN elección de candidata a gobernadora
Guzmán Matías criticó las declaraciones de la presidenta del TET, Margarita Espinoza Armengol, quien mencionó que “son pocas las personas de la diversidad sexual en Tabasco”, a pesar de que hay más de cien mil personas que se asumen como miembros de los grupos LGBT.
Ante esta situación, instó a impugnar la resolución ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En conclusión, lamentó que los derechos políticos electorales para los grupos históricamente discriminados en Tabasco hayan sido, según él, nuevamente vulnerados con esta decisión.