
El clima de Tabasco no es propicio para que se presenten casos de ‘depresión estacional’ pero sí para la baja en estado de ánimo por los duelos o propósitos no cumplidos en el año.
A decir del psicólogo clínico Carlos Arturo Matus Berezaluce, en la temporada invernal, en los lugares donde hay ausencia de luz natural, incrementan los trastornos de salud mental como la depresión, pero en la entidad eso no suele ocurrir, aunque sí se presentan episodios de tristeza o apatía en esta temporada.
“En nuestro estado no se da, lo que sí se presenta es por la sensación de las pérdidas, se ha llegado a modificar el trastorno emocional, por estar encerrado tanto tiempo en oficinas, en las casas, no querer salir, eso nos empieza a influir para generar baja en el estado de ánimo. El trastorno de depresión estacional es muy raro que se llegue a presentar aquí”, explicó.
Sostuvo que, ante la pérdida de seres queridos o trabajo, divorcios, o bien, por no haber cumplido los propósitos en el año que está por terminar, muchas personas pueden presentar cambios en sus estados de ánimo y aunque no llega a ser un trastorno severo, sí puede alterar la dinámica diaria.
“Al acercarse Navidad genera cierta tristeza, cierta apatía, cierta baja en el estado de ánimo, lo cual comienza a derivar en estos probables y posibles episodios depresivos, no en el trastorno como tal. Entre las pérdidas de familiares, pérdidas de seres queridos, perdidas de empleo, movimientos que se tengan qué hacer de lugares de origen, todo eso comienza a causar conflictos en el estado de ánimo”, recalcó.
Te puede interesar: ‘Enso’, el primer perrito ‘terapeuta’ en Tabasco
Matus Berezaluce agregó que, a pocos días de finalizar el 2023, algunas personas también se desmotivan al ver que no lograron concretar los propósitos fijados el año anterior. Así, “propuestas no cumplidas, todo lo que se desea hacer, lo que se dejó de hacer, incluso, todo empieza a influir en esta baja en el estado de ánimo”.
Por ello, consideró oportuno recomendar a quienes noten algún cambio en su estado de ánimo: buscar ayuda profesional, socializar, hacer ejercicio y realizar actividades de recreación que les permitan positivos cambios de humor.
“Cuarenta minutos de exposición al sol, las caminatas ayudan muchísimo, el hecho de poder tener alimentación sana, que puedan hablar con personas cercanas, eso empieza a mitigar muchísimo los efectos de la tristeza”, puntualizó.