Municipios
Tendencia

Dan vacaciones forzadas a ambulantes en Tabasco

Más de 4 mil centros escolares en Tabasco cerrarán sus puertas este viernes, al iniciar el periodo vacacional decembrino. La felicidad de alumnos y docentes no será la misma para los comerciantes ambulantes que expenden sus productos alrededor de los planteles de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidades, debido a que representa una drástica caída en sus ventas.

De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Educación (SETAB) en la entidad son más de 700 mil los estudiantes de todos los niveles educativos, los que abandonarán temporalmente las aulas para disfrutar del descanso.

Sin embargo, los vendedores informales, principalmente de alimentos, deberán buscar otros puntos de venta para continuar su actividad, ya que las escuelas permanecerán cerradas durante dos semanas y esto significa pérdida de clientes.

FOTO: Patricia Valencia.

Lo mismo sucederá alrededor de oficinas administrativas de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), en la avenida Coronel Gregorio Méndez Magaña y en las que se ubican en los 17 municipios. Debido a la experiencia de años anteriores, los comerciantes se preparan para hacer su “guardadito” debido a las dificultades que se presentan en el mes de diciembre con la baja en ventas.

A decir de Félix Esteban Guzmán, dedicado a la venta de alimentos afuera de las oficinas de la citada dependencia, a lo largo del año deben tomar previsiones para hacer un “guardadito” que les permita solventar los gastos de fin de año.

TE PUEDE INTERESAR: A la venta productos para rituales de fin de año en Tabasco

Sostuvo que el mes de noviembre representa la última oportunidad para ahorrar y afrontar las repercusiones de las bajas ventas en la época decembrina, la cual puede prolongarse hasta inicios del año siguiente, debido a la cuesta de enero.

No tenemos una venta fija, que siempre estemos al 100 por ciento, pero en este mes la situación se torna más complicada y en enero, todos regresan gastados y dejan de comprar como antes. Generalmente de enero a marzo es temporada baja y hay que prepararse”, enfatizó.

Consideró que les espera un difícil inicio de año, ya que han aumentado los precios de los productos que utilizan para la preparación de alimentos y ellos no pueden subir drásticamente el costo para los consumidores, así que deben asumir este impacto en sus finanzas, con tal de no perder clientes.

Todo subió, la carne, incluso lo desechable, pero tenemos la necesidad de comprarlo. No podemos subir precios por la clientela, hay que mantenerlo porque andan bajos de dinero”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Vendedores esperan un “milagro”; artículos patrios reportan bajas ventas en Villahermosa

Situación similar enfrentarán vendedores ubicados alrededor de oficinas gubernamentales, en todo el estado, debido a que muchos trabajadores salen de vacaciones esta temporada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button