Aumenta conciliación laboral Tabasco, citas para solución de conflictos de trabajadores

El Centro de Conciliación Laboral de Tabasco prevé un aumento en el número de citas para solucionar conflictos obrero-patronales durante la temporada de fin de año el inicio del siguiente.
La directora del organismo, Alejandra Díaz Alvarado, explicó que “esta situación es normal en el mundo laboral, ya que se asocia con el término de algunos contratos establecidos para estas fechas, como los contratos temporales por temporada navideña”.
Detalló que los conflictos más comunes que atienden son los relacionados con despidos, renuncias, pago de prestaciones y problemas de comunicación.

En el caso de los despidos, la funcionaria señaló que en ocasiones los empleadores pueden incumplir con el pago de las prestaciones correspondientes, como el aguinaldo, la prima vacacional y la indemnización.
En cuanto a las renuncias, Díaz Alvarado indicó que los trabajadores pueden tener problemas para recibir el finiquito o para que se les reconozcan las prestaciones que les corresponden.
Sobre los problemas de comunicación, la funcionaria señaló que pueden generar conflictos entre los trabajadores y los empleadores, lo que puede derivar en un clima laboral negativo.
TE PUEDE INTERESAR: Riesgos por campañas exprés de cirugías de cataratas en Tabasco
Díaz Alvarado adelantó que para este cierre del 2023 e inicios del primer mes del 2024, la atención que brindan podría incrementar en un 20 por ciento, ante el pago de aguinaldos y conclusión de términos de laborales.
Respecto a los casos de acoso o violencia hacia las mujeres, la funcionaria aclaró que es un apartado que no corresponde atender, salvo que el afectado desee llevarlo por la vía de conciliación.
Sostuvo que, a tres años de la creación del Centro de Conciliación Laboral en Tabasco, este tipo de casos representan una minoría a comparación de otras situaciones que se presentan.
La funcionaria explicó además que generalmente los conflictos que logran resolver son entre empleados de cadenas abarroteras, empresas de seguridad privada y muchos establecimientos físicos, considerando que este organismo trata asuntos del orden local.
Por: Georgina Rodríguez