
El comercio establecido de la ciudad de Villahermosa, concluirá el año con un incremento en ventas de hasta 15 por ciento respecto al 2022, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco – Servytur), Marco Antonio Gómez Figueroa.
Sostuvo que el Buen Fin representó una buena recuperación para este sector, golpeado por las restricciones durante la pandemia por COVID-19. Consideró que, a partir de esta semana, con la dispersión de aguinaldos en el sector público, se dé una mayor afluencia de clientes a los establecimientos comerciales.

“Lo que llevamos de los primeros días de diciembre, ha habido un repunte interesante en ventas y al menos vamos a terminar un 15 por ciento arriba del año pasado, afortunadamente”, expresó.
El dirigente de la CANACO Servytur, reiteró que es necesario abrir completamente el nuevo malecón “Carlos A. Madrazo”, para permitir que más gente se acerque al Centro Histórico de Villahermosa, lo que representará beneficios para el sector comercio.

“Lo ideal es que abrieran el viernes a más tardar, antes que comience la derrama de aguinaldos, fondos de ahorro y cajas de ahorro”, apuntó Gómez Figueroa, para luego añadir que, a pocos días de abrirse un tramo del malecón, se ha notado una mayor afluencia de visitantes.
Insistió en la necesidad de que se permita el paso vehicular en todo el malecón, debido a que se trata de una ruta muy concurrida en esta temporada.
“Hemos sido pacientes, entendemos y respetamos la preocupación de las autoridades porque la obra sea segura, pero ya es tiempo de que abran la circulación”, puntualizó.

Aumento de la informalidad por nuevo salario mínimo
El presidente de la Canaco – Servytur, Marco Antonio Gómez Figueroa, mencionó que, ante el aumento en las obligaciones patronales, por el aumento al salario mínimo, los empresarios tendrán un difícil inicio del 2024, e incluso, el próximo año podría crecer la informalidad por esta causa.
TE PUEDE INTERESAR: Crece 3.1% economía informal en segundo trimestre del año
“Las cuotas representan un incremento de 20 a 25 por ciento para los patrones y tenemos que ser más eficientes, buscar opciones de negocio, tenemos que ser más cuidadosos en el gasto. Estamos un poquito apretados, sí estamos viendo repuntes en ventas, pero de buenas a primeras, desembolsar el incremento salarial decretado va a ser difícil en los primeros meses”, expresó.

Recalcó que enero y febrero serán los meses más difíciles para los patrones, debido al impacto de la cuesta de enero y a la obligatoriedad de cumplir con las nuevas disposiciones.
“Qué bueno que haya ese incremento para trabajadores porque pueden manejar su nivel de vida, pero para empresarios es un reto. No tenemos apoyos fiscales, consideraciones y tenemos que ser muy, muy creativos”, afirmó.

Gómez Figueroa consideró que esta situación, provocará el aumento de la informalidad, es decir, pequeñas y medianas empresas, podrían darse de baja ante el IMSS y continuar la actividad comercial sin cumplir las obligaciones patronales.
“Muchos van a caer en la informalidad, es lo que yo veo, el 55 por ciento del comercio está en la formalidad, creo que va a crecer la informalidad, sobre todo las empresas chicas y medianas. Algunos van a reducir su plantilla, pero el resto va a estar en el lado oscuro”, concluyó.