Municipios
Tendencia

Fallece el pintor tabasqueño Héctor Quintana Suárez a los 87 años de edad

Este martes 05 de diciembre se registra el fallecimiento de Héctor Quintana, prominente pintor tabasqueño, sumiendo a la comunidad artística y a la sociedad tabasqueña en general en un profundo pesar.

Con una carrera destacada de 51 años, el artista, a la edad de 87 años, deja un legado que refleja su profundo amor por la tierra de Frontera, Centla, su lugar de origen y del cual era considerado hijo predilecto.

¿Quién fue?

Nacido el 23 de septiembre de 1936 en Tabasco, Héctor Quintana era hijo de don Gonzalo Quintana Jiménez y doña Ángela Suárez, y tenía cuatro hermanos en su familia. Desde temprana edad, mostró su inclinación hacia las artes visuales, desviándose de los intentos de su madre de encaminarlo hacia la música para dedicarse al dibujo. A los ocho años, pintó su primer cuadro, retratando al señor de Tabasco a partir de una postal.

Su formación artística inició en la Escuela de Artes Plásticas de Mexicali y se consolidó con su participación en el Instituto Fresnos de Artes Publicitarias y la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda también fue parte crucial de su recorrido académico, donde estudió bajo la tutela de maestros destacados como Benito Meseguer, Francisco Zúñiga, Héctor Cruz y Javier Íñiguez.

Su legado y obras

El legado artístico de Héctor Quintana es un testimonio perdurable de su profundo amor por la vida y los paisajes tabasqueños. Su destreza en técnicas como tinta, grabado y óleo lo consolida como uno de los retratistas pioneros en su región. Reconocido tanto a nivel nacional como internacional, llevó su arte a exposiciones en Estados Unidos, Suecia, Colombia y Venezuela.

Entre los reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera, destaca la presea Juchimán de Plata en el año 2000, un tributo merecido a su incansable contribución al mundo del arte. Su huella también se manifiesta en murales de gran envergadura en el Estado de México y Tabasco, contribuyendo de manera integral a la riqueza cultural de estas regiones.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta atención de trauma a víctimas de violencia en el hogar en Tabasco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button