Municipios

Emite TSJ primera constancia de “no violentador” a diputado local

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, señaló que en el Poder Judicial están preparados para la emisión de constancias de “no violentadores” a los aspirantes a cargos de elección popular.

Dijo que, a la fecha, solo el diputado local, Jesús Selván García, acudió ante esta instancia para hacer la solicitud del documento que acredita que no ha sido sentenciado por violencia familiar o política de género.

TE PODRÍA INTERESAR: Principales causas de demandas laborales: despido injustificado y discriminación

“El único que ha solicitado información es el diputado local Jesús Selván García, y ya se le dio su constancia, sin ningún antecedente”, recalcó, para luego mencionar que el documento puede solicitarse de manera personal ante la Dirección de Transparencia del Poder Judicial, o bien, puede ser requerido por la autoridad electoral.

Al respecto, abundó que, en los próximos días, se firmará un convenio con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Tabasco, para la entrega de la información de quienes buscan un cargo de elección popular.

“Vamos a firmar convenio donde nos obligamos todos a dar esa información. La información sí la tenemos, no se va a negar a nadie y si alguien de manera individual, lo solicita, lo damos a cualquier persona. Es una información que solicitan pública al Poder Judicial y tenemos la obligación de darla. Estamos preparados, la información está ahí”, aseveró.

Priego Oropeza dejó claro que el Poder Judicial está listo para entregar la información que ser requiera. Indicó que el trámite será gratuito y en un plazo no mayor a tres días, se expedirá la constancia señalada.

“Vamos a cumplir con peticiones que nos hagan, tenemos la información que se requieren

Emite TSJ primera constancia de “no violentador” a diputado local

Ellos no tienen que mandar la lista y sobre esa lista, nosotros investigamos si están con supuestos que exige la ley electoral”, apuntó.

El presidente del TSJ explicó que el documento se emitiría solo si es solicitado por el interesado o alguna autoridad. “Se da a petición de partes, si la autoridad nos lo solicita se la expedimos y si en lo individual se pide se tiene que dar”, argumentó.

De acuerdo a la ley, deudores de pensión alimenticia y condenados por violencia familiar o política en razón de género, no pueden ser candidatos, por ello, se estima que en próximas fechas repunte el número de solicitudes de constancias de “no violentadores” por quienes se inscribieron a procesos internos en sus partidos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button