
Derivado de las gestiones realizadas por la presidenta del sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, antes que concluya la actual administración estatal, se contará con un nuevo Centro de Autismo, en apoyo a la población que vive con este trastorno.
Así lo dio a conocer el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al presentar el Quinto Informe de Gobierno ante la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado.
El mandatario estatal reconoció la labor de la institución que preside su esposa, quien acudió este día a atestiguar los avances del gobierno estatal.
“Aprovecho la ocasión para comentarles que el Sistema DIF Tabasco, con el acompañamiento de la Secretaría para el Desarrollo Energético, gestionó ante PEMEX la construcción de un Centro de Autismo, el cual servirá para brindar atención integral y especializada a las personas con este padecimiento”, puntualizó.
Actualmente, en el Hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” se realizan trabajos de investigación y estudios relacionados con los trastornos del sueño en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y del espectro autista.
Así también, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que, en el Sistema DIF Tabasco, se han Invertido más de 485 millones de pesos en apoyos a más de 308 mil personas, a través de los diversos programas sociales destinados a grupos vulnerables.
“Insisto, hacer justicia a los desprotegidos no debe tener limitante alguna. No puede haber trato igual entre desiguales. Esta es una máxima adoptada y replicada por quienes trabajan en la parte más humana de la administración pública”, afirmó.
Sostuvo que en apoyo a la economía familiar y la salud de los pacientes del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), entregamos un equipo donado de electromiografía con un valor estimado en el mercado de 1 millón 200 mil pesos.
Se trata -dijo- de un equipo de tecnología avanzada que brinda un diagnóstico oportuno de padecimientos, relacionado con la actividad muscular que afecta a niños y adultos. De ser realizado en instituciones privadas tiene un costo superior a los 5 mil pesos cada estudio.
Abundó que el Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Tabasco, obtuvo reconocimiento por parte del Gobierno de México, por otorgar el mayor número de apoyos a la población vulnerable durante el 2022. Gobernamos con sentido humano para lograr transformaciones profundas.
“La transformación de Tabasco es irreversible”, concluyó.
Patricia Valencia