MunicipiosPolítica

Sin acuerdos para negar registro a candidatos con antecedentes de violencia machista

Por confuso, contener errores jurídicos y extralimitarse en los requisitos para negar candidaturas a presuntos políticos machistas y violentadores de mujeres, el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), determinó aplazar la aprobación de un acuerdo que rechazaría el registro a políticos con esos antecedentes.

Tras varias horas de debates mutuos entre consejeros, así como con representantes partidistas, el Consejo Estatal aprobó posponer la aprobación del acuerdo de los “Lineamientos para la verificación de los requisitos de elegibilidad de las personas que se postulen a las candidaturas a la Gubernatura, diputaciones, presidencias municipales y regidurías”.

La polémica principal se generó debido a se carecía de la certidumbre para señalar y comprobar, mediante un documento oficial de un ente jurisdiccional, que algún aspirante a una candidatura incurrió en violencia machista.

Inicialmente, el representante de Morena ante el Instituto, Jesús Antonio Guzmán Torres, alertó que el documento puesto a discusión se extralimitaba en sus alcances, puesto que pretendía sancionar presuntas conductas, sin tener facultades para ello, y negarle el registro a algún candidato.

Te puede interesar: El IEPCT no dejará pasar a aspirantes judicializados por violencia de género

Guzmán Torres afirmó que se intentaba vulnerar el principio de certeza y seguridad jurídica, y criticó que el proyecto se les diera a conocer ya cuando iba a ser presentado para su aprobación, sin invitarlos previamente para dar sus opiniones y mejorarlo.

El argumento de los consejeros del IEPCT, Rosselvy Domínguez Arévalo y María Elvia Magaña, que elaboraron el proyecto de acuerdo era que se tenía que imponer un precedente y aplicar en todos sus alcances la “Ley 3 de 3”, para impedir que un violentador de féminas ostentara un cargo público.

Los Lineamientos para la verificación de los requisitos de elegibilidad de las personas que se postularán a las candidaturas para el proceso electoral ordinario 2023-2024, pretendía dar atribuciones al IEPCT más allá de lo establecido en las normas vigentes, sin respetar la presunción de inocencia.

Tanto consejeros estatales como representantes partidistas, coincidieron en estar de acuerdo en garantizar que el respeto total a las mujeres y que las autoridades correspondientes sancionen la violencia machista.

Pero, la discrepancia principal, era que el proyecto de acuerdo, pretendía dar facultades al IEPCT, que no le correspondían.

Finalmente, por mayoría de votos de los consejeros Elizabeth Nava Gutiérrez, Juan Correa López, Víctor Mejía Naranjo y Vladimir Hernández Venegas, aprobaron aplazar la discusión y aprobación el proyecto de acuerdo de los citados Lineamientos, que fue el punto principal de la sesión extraordinaria convocada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button