Gobierno estatal, UJAT y ganaderos crearán centro de reproducción de ganado con calidad génetica

El gobierno del estado, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y asociaciones ganaderas de alto registro, construirán el Centro de Reproducción y Mejoramiento Genético Pecuario, con el que se espera en el mediano plazo mejorar y contar con un sector pecuario de alta calidad en la entidad.
Te puede interesar: Sequía en Tabasco golpeó el ‘bolsillo’ de los ganaderos
Esta tarde, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez y ganaderos de alto registro, signaron el Convenio de Colaboración entre el centro de estudios superiores y Asociaciones Pecuarias.
El rector de la UJAT, Guillermo Nárvaez Osorio explicó que en ese centro se contará con infraestructura para congelamiento de semen de ganado de alto registro, fecundación in vitro y transferencia embrionaria, cuyo costo estimado de inversión es de 13 millones de pesos, que rendirá beneficios al “mil por ciento”.
Las instalaciones de transferencia de alta genética ganadera, estarán en la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), en el kilómetro 25 de la carretera a Teapa, y estará bajo la responsabilidad de los veterinarios-investigadores de ese Campus universitario.
Se construirán tres laboratorios, una aula de capacitación y corrales para el manejo de sementales y vacas.
Los ganaderos podrán llevar sus sementales para el proceso de ordeña de semen.
Se trabajará con equipo tecnológico en el sexado y se trabajará para la certificación internacional del laboratorio para que los ganaderos puedan vender la producción de semen sexado a nivel internacional. Ese sería un aporte y compromiso de los productores pecuarios de razas de registro.

En otro laboratorio se realizaría el lavado, aspiración de óvulos y su clasificación, y de allí pasarían a un tercer laboratorio se efectuará la fecundación in vitro.
“Con este proyecto, se debe de cambiar en cinco o seis años la calidad del ganado, genéticamente hablando, del estado de Tabasco, en su totalidad”, afirmó Narváez Osorio.
Allí se realizará la fecundación de óvulos en vacas sanas, de cualquier productor pequeño o grande, que parirán animales de alto registro.
En la sala de capacitación los jovenes y los ganaderos podrán observar en vivo, el proceso de inseminación, para que estén capacitados.
Tambien se trabaja en la adquisición de una planta de nitrógeno, para no depender de nadie y cerrar completamente el círculo.
