
Producir, distribuir y suministrar a cada tabasqueño el metro cúbico de agua tiene un costo de más de ocho pesos, pero el organismo la cobra al consumidor en 80 centavos, lo que representa un subsidio elevado que absorbe el gobierno estatal.
El subdirector de Desarrollo Institucional e Estadística de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Gonzalo de Jesús Ramón León estimó que es muy cara la potabilización del agua en Tabasco, por los reactivos químicos que se utilizan.
El subdirector de @CEASTabasco , Ramón León destacó que el organismo operador estatal ha sabido sacar adelante lo que es la recaudación por el cobro del servicio de suministro de agua potable. pic.twitter.com/YtgV0Ek0gb
— El Momento Tabasco (@ElMomentoTab) October 6, 2023
Luego hay que sumarle muchos costos como transportación, gasto de energía eléctrica, que llega a sumar cifras elevadas.
Tabasco se encuentra entre las entidades con las tarifas domésticas más baratas del suministro de agua potable por metro cúbico – mil litros -.
Mientras que en Quintana Roo y Yucatán, la tarifa mensual por metro cúbico es de 172.26 pesos. En Colima, 158.90 pesos; Puebla, 151.87 pesos; Baja California, 132.88 pesos y San Luis Potosí, en 132.44 pesos.
Ramón León destacó que el organismo operador estatal ha sabido sacar adelante lo que es la recaudación por el cobro del servicio de suministro de agua potable.
Dijo que ha logrado poner al día con la carretera vencida de usuarios que no pagaban el consumo de agua potable.
En 2018, cuando se recibió la administración, se captaban 35 millones de pesos, ahora se está a punto en alcanzar la meta de los 150 millones de pesos, más de un 400 por ciento de incremento en el pago del servicio.
Exhortó a la ciudadanía que realice el pago por el consumo del vital líquido, lo cual significa que se le retribuye con un mejor servicio.
El dinero que se recauda sirve para el mantenimiento de las plantas, bombas, tomas de captación, pago del personal, entre otros gastos indispensables.
Existe la necesidad de incrementar el costo del servicio, pero que aún estaría por debajo del costo de producción y se continuaría subsidiando, estimó.
Luego, también existe la paradoja que no se puede aplicar el costo real por producir un metro cúbico de agua potable, pues menos se podría cobrar ante el riesgo de que los consumidores dejen de pagar, por ello se tiene que proporcionar el vital líquido a un costo accesible y no que no se queden sin agua.
“Obviamente se entrega muy barato, resumió el subdirector de Desarrollo Institucional e Estadística de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS).

Tabasco, entre las entidades que más recibe recursos para invertir en potabilización
Además, Tabasco es de las entidades que mayores recursos recibe de la Federación, a través de Conagua y el programa PROAGUA, para invertir en potabilización, aunque aún se identifican áreas dentro de la entidad que enfrentan la falta de abastecimiento y calidad del agua derivadas de las carencias en infraestructura.
Específicamente el subsidio del PROAGUA destinó a Tabasco 450 millones de pesos para los organismos operadores de municipios como Tenosique, Comalcalco, Cunduacán y Macuspana, para las acciones de potabilización y desinfección.

Y en este 2023, PROAGUA destinará 946 millones de pesos para la construcción de un acueducto, toma de captación y una planta potabilizadora, para potabilizar un total de cuatro mil litros por segundo de agua proveniente del río Carrizal, y dejar de obtener el agua turbia del río La Sierra-Grijalva.

