Sheinbaum impulsa un sistema de salud universal en México
La presidenta busca consolidar un modelo digitalizado que permita atención médica accesible para todos los mexicanos.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció su intención de dejar un sistema de salud universal que garantice acceso a atención médica sin importar la afiliación del paciente. La iniciativa incluye digitalización completa de expedientes y coordinación entre instituciones de salud.
Objetivo de universalización
Durante la conferencia matutina de este martes 21 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que, tras la revocación de mandato, su gobierno pretende consolidar un sistema de salud universal. La mandataria explicó que todas las personas contarán con una credencial con su historial médico y la institución correspondiente a partir de enero o febrero de 2026.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Vamos hacia la universalización; es decir, que no importa de dónde seas derechohabiente, te puedas atender en cualquier lugar”, señaló Sheinbaum, detallando que el proceso de digitalización tomará entre uno y dos años para garantizar el acceso completo y expedientes clínicos electrónicos para cada paciente.
Sheinbaum subrayó que cada estado decidirá su incorporación al sistema IMSS-Bienestar, que actualmente se consolida mediante el abasto de medicamentos, apertura de quirófanos y disponibilidad de médicos generales y especialistas. Esto busca asegurar que cada persona tenga acceso a atención de calidad en cualquier parte del país.