Política

Reforma Electoral 2025: Pablo Gómez impulsa diálogo con legisladores para fortalecer el sistema democrático

El titular de la Comisión Presidencial destacó que la iniciativa busca revisar el sistema de partidos y garantizar una representación más justa rumbo a los comicios de 2027.

Pablo Gómez encabezó una reunión con legisladores y funcionarios federales para avanzar en la preparación del anteproyecto de la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo principal es abrir una discusión amplia e inclusiva sobre el futuro del sistema político mexicano.

Foros preparan el anteproyecto de la Reforma Electoral

Durante una reunión en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que aún no existe un borrador definitivo de la propuesta, ya que el proceso sigue en la etapa de escucha y recopilación de ideas.

El morenista reiteró que los foros nacionales tienen como propósito “preparar un anteproyecto de iniciativa” que recoja las distintas perspectivas sobre temas clave como el sistema de partidos, la representación popular y los derechos electorales de la ciudadanía.

Según Gómez, esta reforma, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pretende fortalecer las bases democráticas del país y asegurar un proceso electoral más equitativo y transparente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Autoridades federales se suman al análisis

En el encuentro participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, quienes coincidieron en la importancia de integrar las opiniones recabadas durante los foros con especialistas y representantes políticos.

Gómez recordó que el grupo de trabajo fue creado por la presidenta Sheinbaum con el propósito de promover una discusión nacional sin exclusiones y de construir consensos amplios en torno a la Reforma Electoral que regirá los comicios de 2027.

Partidos locales piden voz en la reforma

Paralelamente, el Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo el pasado 13 de octubre un encuentro con representantes de partidos políticos locales, quienes solicitaron que sus propuestas sean tomadas en cuenta dentro del proyecto federal.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que “la fortaleza de la democracia mexicana se construye con la participación activa de todas y todos sus actores”.

En la misma línea, la consejera Dania Ravel Cuevas destacó la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos con los partidos regionales, para garantizar que la eventual reforma electoral refleje las distintas realidades políticas del país.

Durante una conferencia realizada el 17 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la reforma no busca debilitar ni subordinar al INE, sino preservar su autonomía y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones electorales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button