Política

EEUU iniciará en octubre la renegociación del T-MEC en medio de tensiones por aranceles

La administración de Donald Trump busca revisar el acuerdo comercial con México y Canadá; en 2026 se prevé una reunión trilateral para definir cambios

Estados Unidos, México y Canadá se preparan para renegociar el T-MEC; el proceso inicia en octubre y tendrá una reunión trilateral en 2026, en medio de tensiones por aranceles y demandas de consensos en seguridad.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, iniciará en octubre el proceso de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en un contexto marcado por la imposición de aranceles y crecientes tensiones comerciales en la región.

De acuerdo con información de The Wall Street Journal, la responsabilidad de conducir el proceso recaerá en la oficina de Jamieson Greer, actual Representante de Comercio de Estados Unidos. Greer abrirá un periodo de consultas públicas antes del 4 de octubre, en el que participarán empresas, sindicatos y sectores estratégicos, conforme a lo establecido en el propio tratado.

El calendario incluye una audiencia pública en el Congreso estadounidense en enero de 2026, mientras que el 1 de julio del mismo año se celebrará una reunión trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos para revisar los términos del acuerdo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Críticas a los aranceles y medidas unilaterales

El T-MEC, firmado en 2020, sustituyó al acuerdo comercial de 1992. Sin embargo, en su segundo mandato, Trump ha endurecido su postura, señalando que el tratado perjudica a la economía estadounidense.

En marzo pasado, su administración impuso aranceles del 25% a productos de México y Canadá fuera del marco del tratado, incluidos el acero y el aluminio, lo que impactó directamente a la industria automotriz, eje de la integración productiva regional. Estas medidas despertaron críticas en sectores empresariales y sindicales de los tres países.

Diplomacia y seguridad, temas clave

En el terreno diplomático, Trump sostuvo conversaciones con el primer ministro canadiense Mark Carney, mientras que el comercio fue un punto central en la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio.

Analistas advierten que la seguridad y el combate al narcotráfico se perfilan como factores decisivos para destrabar acuerdos más amplios en la renegociación del T-MEC. La propia Sheinbaum confirmó que la próxima visita de Carney a México se mantiene en pie y que los temas arancelarios estarán sobre la mesa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button