Opinión

Descorchando tus sentidos

“Abrazo del Alma” es el nombre del festival Gastro-cultural de Xcaret que este año se celebró por segunda ocasión y logró tocar la fibra más profunda de las tradiciones, la técnica, la creatividad y el conocimiento del arte culinario y de las bebidas, incluida obviamente la enología, la mixología y los aderezos increíbles de literatura, arte objeto, exposiciones y mucha hospitalidad.

Tengo el honor de ser la Sommelier asesora de los hoteles y jamás había hecho tantos maridajes en mi vida. Más de 200 platillos maridados que se sirvieron durante seis días, vinos mexicanos, vinos importados, vinos nuevos, bodegas vanguardistas, vinos naranjas, vinos naturales, maceraciones carbónicas, blancos suaves, blancos con crianza en lía, espumosos, champagne, rosados y tintos célebres, té, cerveza, sake y coctelería brillaron de la mano de las creaciones de los más grandes chefs de México y del mundo.

Esto sucedió hace una semana en la Riviera Maya, en los hoteles de Xcaret. Durante las mañanas pudimos gozar de conferencias diversas desde las historias detrás de restaurantes, hasta como se logran los sabores mexicanos en países que no hay los ingredientes para ello, pasado por una magnífica charla con la chef Martha Ortiz y la escritora Laura Esquivel, célebre por su multi-traducido libro “Como agua para chocolate” mientras sorbíamos un perfecto chocolate frío en un vaso de barro pintado a mando.

Yo tuve la oportunidad de hacer el lanzamiento del libro “Echoes of the Land, Winemakers of Portugal” de mi amiga, la escritora Vivian Bibliowicz, donde paseamos por los personajes más importantes de la vida enológica de Portugal. Nos platicó la verdadera hazaña de cómo logro que el prólogo de su obra lo hiciera Josep Roca, mejor Sommelier del mundo.

Este festival ha sido de los retos más grandes de mi carrera, logré maridar cerca de 200 platillos distintos con todo tipo de ingredientes y técnicas, solamente de teoría y de experiencia. Cada día se celebraban cinco cenas simultáneas; ya se imaginarán el reto de poder lograr que, en todas ellas, el servicio de vino y bebidas fuera lo que se merece.

De lo más entretenido fue la charla sobre sinestesia de la Chef Gaby Ruíz, que explica como “la gente sabe a cosas”. Ella tiene el talento y el trabajo intuitivo llevado a la ciencia de lograr que la comida sepa a música y a sonidos y lo demostró con la complicidad que hace años creo con Monsieur Periné, cantamos y bailamos y aprendimos como la sensibilidad no tiene fronteras.

El festival año con año rinde homenaje a un grande de la cocina que ha logrado destacar mundialmente y este año fue para Enrique Olvera, el chef mexicano consagrado que abrió puertas, cruzo puentes labrando camino a una nueva interpretación de la cocina mexicana. La cena tuvo una antesala mágica, un museo de chocolate creado por el gran Chocolatero mexicano Mao Montiel.

Paredes comestibles llenas de cuadros abstractos a la Leonardo Nierman (uno de mis artistas favoritos), hechos a base de chocolate, paletas que salían de lienzos para morderse cachito a cachito, gelatina que se sorbe en una alberca de colores y sabores eléctricos, huevos perfectos que tienes que martillar para romper y masticar la seducción del cacao hecho chocolate a la perfección.

¿Ya te antojé? ¡Todavía hay mucho más! Una cena a 8 manos en el restaurante XAL donde cocinaron los estelares, Andoni Luis Aduriz cabeza del restaurante, Chele González, Santiago Lastra y Antonio Bachour, ahí tuvimos hasta un sake espumoso, un Rooibos rojo, un vino riojano de maceración carbónica, Un Txacolí de alcurnia y nuevos vinos mexicanos. La croqueta de trufa que inicio el primer bocado de la cena ya anunciaba la seducción de la noche.

Durante seis días, más de 50 chefs nacionales e internacionales, artistas, escritores, músicos, sommeliers, bodegueros, proveedores culinarios, y el incansable cuerpo directivo de los hoteles, lidereado por el brillante Akis Neocleous y las familias Quintana y Constandse; nos reunimos en un encuentro que celebró la cocina como identidad, memoria, comunidad y creación colectiva, dejando huella en la escena cultural y culinaria de todo México.

Prepara tu agenda, ¡septiembre de 2026 es la fecha para el tercer encuentro que pinta para ser imperdible!

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button