Opinión

La víctima soy yo

José Miguel Martínez

Desde que Gustavo Petro era senador de Colombia, hasta hoy que es presidente, ha usado el victimismo para poder reaccionar a los retos y escándalos que ha habido durante su Gobierno. Además de denigrar el debate público respondiendo en su cuenta de X, antes Twitter, a todo periodista, medio o simple ciudadano que osan desafiarlo.

El pasado jueves 21 de agosto no fue la excepción. Las FARC derribaron un helicóptero del ejército e hicieron explotar un coche bomba en una instalación militar en Cali. Rápidamente, el presidente Petro sostuvo que se trataba de una represalia por la incautación de una tonelada de cocaína.

Además, rápidamente culpó al Gobierno de su predecesor, Iván Duque, por haber hecho crecer los cultivos de hoja de coca. “Buscar la paz no es un delito, es tu derecho y el de tus hijos. Es el derecho de Colombia”, expresó en su cuenta de X.

Ocurrió lo mismo el pasado 7 de junio, cuando el precandidato presidencial Miguel Uribe fue víctima de un atentado Petro, no dudó ni un segundo en salir a victimizarse por el incidente. Si dio su condena más enérgica e instruyó a la fiscalía de Colombia que investigara este acto, también utilizó el momento para arremeter contra una televisora local, Noticias Caracol, por tener la hipótesis de que el mismo Gobierno, pudo haber sido parte de este atentado, acusándolos de ser irresponsables con la información que manejan, así como con las noticias que dan.

Lamentablemente, Miguel Uribe falleció el 11 de agosto, pero además de dar el pésame, el presidente utilizó este momento para ensalzar que él también ha sido una víctima de la persecución y de cómo gobiernos anteriores perseguían y mataban a miembros de la oposición como los de la UP (partido político de las FARC). Muchos medios y periodistas acusaron directamente al presidente Petro, por lo que amenazó con denunciar de calumnia a todo el que cometiera este delito.

“No debo dejarme calumniar, porque es un delito a la vista y tengo obligación como funcionario público de denunciar el delito. (…) La calumnia es delito y procedo a defender mi propia dignidad y la de mi familia, y la dignidad de mi pueblo”, comentó Petro a través de su cuenta de X.

Estos son algunos ejemplos de cómo Petro usa el victimismo para hacer política, como engatusa a la población para poder mantenerse estable en la presidencia del país, todo es para atacarlo él, todo es para dejarlo mal, siempre hay una causa arriba que no lo deja actuar o lo quiere tirar.

No es la primera vez que vemos estos discursos, muchos de los gobiernos autodenominados de izquierda se excusan así, hablan así. Desde Maduro y Chávez en Venezuela, Díaz Canel en Cuba, Lula en Brasil, Ortega en Nicaragua, son víctimas de los reporteros, del pueblo que no los quiere ayudar y no ve por el bien común, de la oposición que solo los quiere hacer quedar mal, de los extranjeros que quieren seguir explotando sus recursos, de los gobiernos anteriores; de todos menos de ellos es la culpa. Una gran estrategia política que solo hace que la popularidad del pobre líder atacado crezca, mientras este líder pobre solo ve por su propio ombligo.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button