Equipos de Fórmula 1 duplican su valor
Lo que alguna vez fue un espectáculo para fanáticos del motor hoy es una cultura global, una identidad que se viste y se presume.

La Fórmula 1 convierte al mundo en un mosaico de colores. El rojo Ferrari, el plateado Mercedes, el azul Red Bull y el naranja McLaren dominan calles y pantallas. Lo que alguna vez fue un espectáculo para fanáticos del motor hoy es una cultura global, una identidad que se viste y se presume. La velocidad se transformó en estilo, y las escuderías en marcas de lujo que se cotizan como grandes franquicias deportivas.
De acuerdo con el portal Sportico, el valor promedio de los equipos de Fórmula 1 aumentó 48 por ciento en el último año, alcanzando los 3 mil 420 millones de dólares. Ferrari encabeza la lista con 6 mil 400 millones, seguida de Mercedes con 5 mil 880 y McLaren con 4 mil 730. Ninguna otra competencia deportiva crece con esa velocidad financiera, impulsada por nuevos públicos, redes sociales y una estrategia comercial global.

Desde que Liberty Media compró la categoría en 2017 por 8 mil millones de dólares, la F1 opera como una franquicia moderna: contratos televisivos mundiales, topes presupuestarios y una maquinaria de marketing que cada año amplía su alcance. Hoy los Grandes Premios reúnen a más de 60 millones de espectadores por fin de semana y hasta 270 mil asistentes por circuito, cifras que despiertan el interés de fondos de inversión y marcas internacionales.
También te pudiera interesar:
El atractivo es evidente: exclusividad, rentabilidad y control de costos. En pocos años, el valor promedio de una escudería ya supera al de los equipos de la MLB y se acerca a gigantes como la NBA y la NFL. Casos como Aston Martin y Williams ilustran el fenómeno: comprados por menos de 200 millones de dólares en 2020, ambos equipos hoy valen más de 2 mil millones. McLaren, que hace seis años registraba pérdidas millonarias, se coronó campeona de constructores en 2024 y reportó utilidades por 76 millones, con la meta de duplicarlas en 2026 gracias a un acuerdo histórico con Mastercard.
Ferrari sigue siendo la joya más reconocida de la parrilla, aunque su crecimiento fue más moderado que el de sus rivales. Mercedes y McLaren recortaron distancia con aumentos del 49 y 78 por ciento, frente al 34 de la escudería italiana. En conjunto, los diez equipos generaron ingresos por 4 mil 500 millones de dólares en el último año, y siete de ellos fueron rentables. La Fórmula 1 no solo corre más rápido que nunca en la pista: también lo hace en los balances financieros del deporte mundial.







