Negocios

Empresarios mexicanos alertan sobre incremento de extorsiones y piden fortalecer la seguridad

El CCE reconoce avances en cooperación con Estados Unidos, pero advierte que la inseguridad afecta al sector productivo

Tras una gira de trabajo en Washington D.C., el Consejo Coordinador Empresarial destacó la colaboración entre gobierno y sector privado para potenciar la economía regional, aunque externó preocupación por el aumento de la extorsión en México.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, expresó la creciente preocupación del sector privado por el aumento de casos de extorsión en el país. Al regresar de una gira de tres días en Washington D.C., en la que participó junto a funcionarios de las secretarías de Economía, Trabajo y Relaciones Exteriores, afirmó que la seguridad se ha convertido en un tema prioritario para la iniciativa privada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cervantes destacó que durante la visita —realizada del 20 al 22 de octubre— una comitiva de aproximadamente 30 empresarios sostuvo encuentros con congresistas estadounidenses y representantes de la iniciativa privada en Estados Unidos. “Fue una reunión intensa y muy productiva”, señaló en entrevista tras la inauguración de la plataforma global Hecho en México, en la Universidad Anáhuac.

El dirigente subrayó que uno de los principales mensajes transmitidos durante la gira fue la coordinación entre gobierno y empresarios para fortalecer la competitividad de la región. “Somos la región número uno del mundo en aportación al PIB. Debemos elevar los contenidos regionales”, afirmó.

Sin embargo, Cervantes reconoció que la inseguridad continúa impactando a distintos sectores productivos y confirmó que se trabaja en una ley para combatir la extorsión en coordinación con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. “Nos preocupa y nos ocupa. Confiamos en las autoridades”, declaró.

Respecto a los recientes asesinatos de líderes productores de limón y naranja, aseguró que ya se ha detenido a los presuntos autores intelectuales, aunque insistió en que se trata de un problema que debe atenderse con urgencia para proteger a quienes impulsan el desarrollo económico del país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button