UNCTAD advierte que el comercio internacional enfrenta un año complejo por tensiones arancelarias
La secretaria general Rebeca Grynspan destacó que, pese a los desafíos globales, más del 70% del comercio mundial sigue regido por las normas de la OMC.

Durante la Conferencia de Comercio y Desarrollo celebrada en Ginebra, la titular de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, señaló que 2025 ha sido un año difícil para el comercio internacional debido a la imposición de aranceles y la incertidumbre económica global. No obstante, resaltó la resiliencia del sistema multilateral y la importancia de seguir negociando para evitar una crisis similar a la de los años 30.
La economía global resiste pese a tensiones comerciales
En su intervención, Grynspan reconoció que los ministros de comercio, relaciones exteriores y finanzas enfrentan un entorno complicado, caracterizado por disputas arancelarias y presiones geopolíticas. Sin embargo, subrayó que el 72% del comercio internacional continúa operando bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según la funcionaria, el comercio global muestra un crecimiento anual de entre 5% y 6% en precios corrientes, y un incremento de hasta 9% entre los países del sur global, excluyendo a China.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Negociaciones evitaron una nueva “guerra de aranceles”
La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) reconoció el papel de los ministros de comercio, quienes “siguieron negociando cuando parecía inútil”, defendiendo un sistema basado en reglas mientras buscaban reformarlo.
Grynspan advirtió que, aunque se evitó un colapso como el de los años 30, la incertidumbre, la deuda y la caída de la inversión siguen afectando gravemente a las economías más vulnerables.
Un sistema multilateral en transformación
La representante de la ONU consideró que el mundo atraviesa un periodo de transición, donde “lo viejo no ha muerto y lo nuevo aún no ha nacido”. En su opinión, las tensiones actuales reflejan la necesidad de una reconfiguración del sistema económico internacional y de un enfoque más inclusivo en el comercio mundial.
Grynspan enfatizó que “ser multilateralista significa ser reformista” y llamó a aprovechar las oportunidades que surgen en medio del cambio global, especialmente en áreas como las tecnologías limpias, los servicios resilientes y la inteligencia artificial.
El desafío: dirigir el cambio hacia el bienestar global
La líder de la UNCTAD instó a los países a orientar las transformaciones actuales hacia el beneficio colectivo.
“El cambio ocurrirá; la pregunta es quién lo dirigirá y en beneficio de quién”, subrayó.
Concluyó su intervención destacando la importancia de forjar un futuro donde el comercio, la inversión y la tecnología sirvan a las personas y no al revés, apostando por un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.