Sanciones de Estados Unidos llegan a tres instituciones a punto de desaparecer
Las sanciones anunciadas en junio de 2025 bajo la nueva ley "FEND Off Fentanyl", implican la prohibición de mantener relaciones con instituciones estadounidenses.

Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa que entraron en vigor este lunes, encontraron a tres instituciones prácticamente desaparecidas del sistema financiero mexicano.
El señalamiento de la autoridad estadounidense el pasado 25 de junio, marcó el principio del fin para tres instituciones financieras mexicanas con décadas de operación. Los señalamientos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo detonaron una crisis que, en menos de cuatro meses, las diluyó debido al fuerte golpe reputacional del cual no pudieron levantarse.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés), las tres entidades fueron identificadas como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero” por haber facilitado operaciones financieras relacionadas con organizaciones criminales mexicanas.
Las sanciones anunciadas en junio de 2025 bajo la nueva ley “FEND Off Fentanyl”, implican la prohibición de mantener relaciones con instituciones estadounidenses, lo que en la práctica las desconectó del sistema financiero internacional.
También te pudiera interesar:
Dicho señalamiento provocó la intervención gerencial por parte de la CNBV el 26 de junio, quien argumentó que la medida buscaba “crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios”.
CIBanco, en liquidación
La historia de CIBanco, líder en el negocio fiduciario en México, con una participación de mercado de casi 30% de un segmento que alcanza más de 11 billones en el sistema financiero mexicano, vio de inmediato la huida de sus clientes, lo cual provocó una fuerte caída en captación y pérdida de usuarios.
Ante el golpe, vendió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera de crédito automotriz a BanCoppel, y por decisión de sus accionistas, el 10 de octubre, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), anunció su liquidación luego de 40 años de historia en el sistema financiero mexicano.
Intercam: Kapital compra activos
Intercam, con presencia en banca patrimonial, remesas y casa de bolsa, también fue alcanzado por las sanciones de Estados Unidos. Sin embargo, su desenlace tomó otro rumbo. En agosto de 2025, Kapital Bank anunció la adquisición de los activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco, Intercam Casa de Bolsa e Intercam Fondos, en una operación sujeta a las autorizaciones regulatorias de la CNBV y otras autoridades mexicanas.
La institución adquirente inyectará 100 millones de dólares para fortalecer la operación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones con clientes e inversionistas. Según el comunicado oficial, los usuarios conservarán sus productos y canales habituales, ahora respaldados por la infraestructura tecnológica y operativa de Kapital.
Kapital Bank aseguró que integrará al personal de Intercam y preservará los contratos de fideicomisos bajo las mismas condiciones, con lo que el proceso de transición busca ser ordenado y transparente. Además, la firma contrató a K2 Integrity para validar los activos de la operación y mantener conversaciones con el Departamento del Tesoro estadounidense.
Vector Casa de Bolsa: el traspaso final
El caso de Vector Casa de Bolsa, el pasado 1 de octubre anunció el traspaso de activos y clientes a Finamex. Este lunes, en un comunicado a clientes, la firma fundada por el empresario Alfonso Romo, informó que, a partir del 21 de octubre, los saldos y operaciones pasarían a Finamex, con lo que en los hechos deja de operar.
Durante más de cinco décadas, Vector fue uno de los nombres más antiguos del mercado bursátil mexicano. Sin embargo, el golpe de las sanciones selló su destino y abrió el camino para su desmantelamiento ordenado.