Negocios
Tendencia

Precio del dólar hoy 5 de septiembre: peso abre a la baja

El peso mexicano se aprecia frente al dólar este 5 de septiembre y cotiza en 18.64 unidades, tras débiles datos laborales en Estados Unidos.

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

El tipo de cambio abrió este viernes 5 de septiembre con una cotización de 18.64 pesos por dólar, equivalente a una apreciación de 0.47% o nueve centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con datos de Bloomberg.

De acuerdo con especialistas de Monex, la moneda mexicana se ve favorecida por la debilidad del dólar, luego del reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, lo que incrementó las apuestas de recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

El índice dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a seis monedas globales, retrocede 0.65%. En contraste, el euro sube 0.68% y la libra esterlina avanza 0.62%.

Factores que influyen en el precio del dólar hoy

Las nóminas no agrícolas de agosto en Estados Unidos registraron solo 22 mil empleos, cifra muy por debajo de los 75 mil estimados por el mercado y lejos de los 79 mil reportados previamente. En tanto, la tasa de desempleo en ese país subió a 4.3% desde 4.2%, alineándose con las expectativas.

Ante la debilidad del mercado laboral estadounidense, los analistas anticipan hasta tres recortes en la tasa de interés hacia finales de 2025, aunque la Fed se mantendrá vigilante sobre el impacto de los aranceles en la inflación.

Panorama de los mercados internacionales

Los mercados accionarios globales iniciaron la jornada con tono positivo. En Wall Street, los futuros apuntan a ganancias, con el Nasdaq liderando con un alza de 0.84%. En Europa, el Euro Stoxx 600 gana 0.36%, mientras que en Asia el Nikkei y el Hang Seng cerraron con incrementos de 1.0% y 1.43%, respectivamente.

En el ámbito corporativo, Broadcom reportó un aumento de 63% en ingresos relacionados con inteligencia artificial, impulsando sus acciones casi 10% previo a la apertura.

En materias primas, el petróleo WTI cae 1.1% antes de la reunión de la OPEP+, mientras que los metales muestran avances: el cobre sube 1.0% y el oro se aprecia 1.1%, alcanzando máximos históricos.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button