Negocios
Tendencia

Cobro extra en boletos de cine causa indignación en redes

Usuarios denuncian cobro extra en boletos de cine en línea, acusando a las principales cadenas de abuso y llamando a Profeco a intervenir.

Indignación por el cobro extra en boletos de cine

La polémica por el cobro extra en boletos de cine estalló el pasado fin de semana en redes sociales, luego de que usuarios denunciaran que las dos cadenas más grandes del país aplican cargos adicionales al comprar entradas en línea o mediante máquinas electrónicas. De acuerdo con un estudio de la empresa de antropología digital Dinamic, la conversación generó más de 20.7 millones de impresiones en plataformas como X, Instagram y Facebook entre el 24 y 25 de agosto.

Según el análisis, 65 de cada 100 comentarios expresaron indignación generalizada, calificando la medida como “un abuso disfrazado de legalidad”. Muchos señalaron que ir al cine “se ha vuelto un lujo” y exigieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la que acusaron de inacción frente a estas prácticas. También surgieron llamados a un boicot contra Cinépolis y Cinemex, líderes en el sector.

Posturas encontradas sobre el cobro extra en cine

No todos los usuarios compartieron el mismo nivel de molestia. Un 20% relató experiencias de frustración al verse obligados a usar las máquinas electrónicas para adquirir boletos, al no encontrar otra alternativa sin costo. Otros compartieron consejos para reducir gastos en las cadenas afectadas.

En contraste, un 8% justificó el cobro extra, al considerarlo un costo tecnológico que cubre el mantenimiento de aplicaciones y sistemas digitales. Algunos incluso defendieron que pagar por comodidad y evitar largas filas era una opción válida.

Memes y humor ante el cobro extra en boletos de cine

El debate también dejó espacio para el humor. Un 7% de los usuarios transformó su enojo en sarcasmo y memes, utilizando frases como “robo con palomitas” o “cargo por respirar”. Para Dinamic, estas expresiones funcionaron como un desahogo colectivo, aunque sin una postura definida frente al tema.

De los más de 20 millones de interacciones analizadas, el 87.3% ocurrieron en X, mientras que Instagram concentró el 7.9% y Facebook el 4.75%. La controversia refleja cómo la digitalización de servicios de entretenimiento ha generado nuevas tensiones entre consumidores y empresas, en un contexto donde la asistencia al cine busca recuperarse tras la pandemia.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button