¿Cuánto debes ganar para no ser pobre en México en 2025?
Según Coneval e Inegi, en áreas urbanas se necesitan al menos $4,718.55 mensuales para superar la pobreza por ingresos.

La referencia oficial: la Línea de Pobreza por Ingresos
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y cifras retomadas por el Inegi, una persona en México se considera fuera de la pobreza por ingresos cuando gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria. Este parámetro se conoce como Línea de Pobreza por Ingresos.
La canasta alimentaria incluye los productos básicos para una dieta adecuada, mientras que la no alimentaria contempla bienes y servicios esenciales como transporte, salud, educación y vivienda.
Cuánto necesitas ganar en 2025
En julio de 2025, el valor mensual de esta línea fue de:
- Áreas urbanas: $4,718.55 (3.6% más que en 2024)
- Áreas rurales: $3,396.71 (3.1% más que en 2024)
Esto significa que un habitante de una ciudad (localidades con 2,500 o más habitantes) necesita 39% más ingreso que alguien en una zona rural para cubrir el mismo estándar de vida.
Pobreza extrema: el límite de lo indispensable
La Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que solo contempla el costo de la canasta alimentaria, se ubicó en:
- Urbana: $2,453.34
- Rural: $1,856.91
Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con ingresos menores a este nivel bajó de 12.1% a 9.3%, lo que representa 12.1 millones de personas sin recursos suficientes para comprar los alimentos básicos.
Avances y retos
Si se analiza solo la pobreza por ingresos, sin considerar otras carencias sociales, la proporción de la población en esta situación pasó de 43.5% en 2022 a 35.4% en 2024. Esto equivale a una reducción de 56.1 a 46 millones de personas.
Aunque las cifras muestran avances, los incrementos en el costo de vida y las diferencias entre zonas rurales y urbanas siguen siendo un desafío para garantizar un nivel de vida digno para toda la población.