Francia impulsa su soberanía digital con transición a software libre en el sector público

La ciudad de Lyon lidera el cambio en Francia con un plan de transición hacia software de código abierto, sumándose a la estrategia de varios países europeos para dejar de depender de Microsoft y reforzar su soberanía tecnológica.
Francia se suma al cambio: adiós a Microsoft, hola a Linux
Francia se une a la creciente lista de países europeos que han decidido cortar lazos con Microsoft en el ámbito gubernamental. La ciudad de Lyon, la tercera más grande del país, anunció una estrategia de transformación digital que contempla el abandono progresivo de Windows y Office en favor de Linux y software libre.
Esta medida se alinea con los recientes movimientos de Alemania y Dinamarca, que también anunciaron el reemplazo de las herramientas de Microsoft por plataformas de código abierto, como parte de una visión de soberanía tecnológica a nivel continental. En el caso francés, la transición será progresiva y se implementará en dos fases, abarcando a más de 10,000 empleados públicos.

OnlyOffice sustituirá a Microsoft Office
A diferencia de otros países que han optado por LibreOffice, Lyon decidió implementar OnlyOffice, una suite ofimática desarrollada por Ascensio System en Letonia. Esta elección generó debate, ya que la versión comercial del software ha sido vetada en algunos países por presuntos vínculos con Rusia.
Junto con esta suite ofimática, también se adoptará una distribución de Linux aún no especificada, y se empleará PostgreSQL como sistema gestor de bases de datos.
Una transición basada en software libre y desarrollo local
La migración al software libre también contempla la creación de una suite colaborativa propia denominada “Territoire Numérique Ouvert” (Territorio Digital Abierto), la cual busca replicar las funciones de plataformas como Microsoft Teams, pero sin depender de la infraestructura tecnológica de empresas estadounidenses.
También podría interesarte:
Este desarrollo cuenta con un respaldo financiero de 2 millones de euros otorgado a una agencia local para su diseño e implementación. La suite estará basada en herramientas de código abierto, permitirá videollamadas, edición colaborativa y funciones de comunicación para empleados gubernamentales.
Soberanía digital, el eje del nuevo modelo europeo
La decisión de Francia y otras ciudades europeas responde a una preocupación creciente por la soberanía digital, especialmente tras episodios como el bloqueo de correos de jueces de la Corte Penal Internacional por parte de Microsoft. Con la llegada de Donald Trump al poder en EE.UU. y los cuestionamientos sobre el manejo de datos de las grandes tecnológicas, la Unión Europea ha reforzado su estrategia para reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
Francia ya ha dado pasos significativos en este rumbo. La Gendarmería francesa opera desde hace años con su propia versión de Ubuntu, y ahora Lyon se posiciona como líder en una transición que apunta al control total sobre infraestructura digital gubernamental.