Impulso al campo tabasqueño
Una ambiciosa estrategia para impulsar la producción de maíz en Tabasco ha sido anunciada por el delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua

Una ambiciosa estrategia para impulsar la producción de maíz en Tabasco ha sido anunciada por el delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera quien indico que en un esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y estatal, se destinará una inversión tripartita de 70 millones de pesos durante este 2025 para la creación y desarrollo de módulos de producción de granos básicos, con el objetivo primordial de tecnificar el campo y beneficiar directamente a 80 productores que cultivan un total de 283 hectáreas.
El plan se centrará en el establecimiento de distritos de temporal tecnificado estratégicamente ubicados en Balancán y la región de la Chontalpa, específicamente en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo.
En estos módulos, que tendrán una extensión de entre tres y cinco hectáreas, los productores beneficiados contarán con la construcción de un sistema integral de abastecimiento de agua para sus cultivos. Este sistema incluirá la perforación de un pozo somero con una profundidad de 30 a 40 metros, la instalación de equipos de bombeo eficientes, la implementación de sistemas de conducción y la puesta en marcha de redes de distribución de agua.
Una de las características destacadas de este proyecto es la versatilidad en los métodos de riego que se implementarán, adaptándose a las necesidades específicas de cada módulo y productor. Se contempla la utilización de tres tipos de riego: por aspersión, por goteo y mediante cañón, lo que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico y garantizar un riego eficiente en las distintas etapas de desarrollo del cultivo de maíz.
Pero el apoyo al campo tabasqueño no se limita a la tecnificación del riego. El delegado Cabrera informó que la Conagua realizará una inversión adicional de 127.8 millones de pesos destinada a la rehabilitación de la infraestructura crucial para el funcionamiento óptimo de estos distritos de temporal tecnificado.
Estas acciones incluyen la rehabilitación de los caminos que conectarán con las zonas de producción, facilitando el acceso y el transporte de insumos y cosechas. Asimismo, se llevará a cabo el desazolve de los drenes existentes en los distritos, lo que contribuirá a mejorar el manejo del agua y prevenir problemas de inundaciones. La rehabilitación de alcantarillas y puentes también forma parte de esta importante inversión federal.
Luis Antonio Cabrera enfatizó la trascendencia de este proyecto, señalando que, dada su importancia para el desarrollo agrícola de Tabasco, se espera su implementación a lo largo de todo el sexenio. En el caso específico del estado, se estima alcanzar la meta sexenal de tecnificar 18 mil hectáreas dedicadas a la producción de granos básicos.
La visión a largo plazo es aún más ambiciosa. Se proyecta un crecimiento paulatino año con año, con el objetivo de alcanzar una cifra significativa de 200 mil hectáreas dedicadas a la producción de granos básicos a nivel nacional para el año 2030. Este plan integral representa un esfuerzo coordinado para fortalecer la seguridad alimentaria del país y reactivar la economía del sector agrícola en Tabasco, brindando a los productores las herramientas necesarias para aumentar su productividad y mejorar sus condiciones de vida.