Día de Muertos: significado de los colores del papel picado
El papel picado es uno de los símbolos más coloridos del Día de Muertos. Descubre el significado de sus colores y su origen cultural.

El origen y la tradición detrás de un arte mexicano
Con la llegada del Día de Muertos, los hogares mexicanos comienzan a llenarse de color con los altares y ofrendas que rinden homenaje a los seres queridos que ya no están. Entre las piezas más representativas destaca el papel picado, una artesanía que ondea ligera sobre las ofrendas y cuyo simbolismo va mucho más allá del adorno: representa el elemento aire, uno de los cuatro presentes en los altares tradicionales.
El origen del papel picado es una fusión cultural. En tiempos prehispánicos, los mexicas ya utilizaban la corteza del árbol de amate para crear figuras ceremoniales. Siglos después, en el siglo XIX, la llegada del papel de seda chino transformó esta práctica, permitiendo cortes más finos y detallados. Con el tiempo, esta técnica floreció en San Salvador Huixcolotla, Puebla, reconocido como el corazón del arte del papel picado en México.
El papel picado y su papel en la ofrenda de muertos
Más allá de su belleza visual, el papel picado tiene una función espiritual dentro de las ofrendas. Su movimiento con el viento simboliza la presencia de las almas que regresan al mundo de los vivos durante los días 1 y 2 de noviembre. Colocado entre velas, frutas y flores, su presencia recuerda que la vida y la muerte son parte del mismo ciclo.
Los colores del papel picado y su significado
Cada tono del papel picado tiene un significado particular que varía según la región, pero todos comparten una profunda carga simbólica:
- Morado: Representa el duelo y la espiritualidad.
- Naranja: Simboliza la energía vital y la conexión con la flor de cempasúchil.
- Amarillo: Alude a la esperanza y al camino que siguen las almas.
- Rosa: Expresa la alegría del reencuentro con los difuntos.
- Blanco: Se asocia con la pureza y las almas de los niños.
- Negro: Representa el inframundo y la conexión con los muertos.
- Azul: Honra a quienes fallecieron ahogados.
Un símbolo que une la vida y la muerte
El papel picado, con sus colores vibrantes y sus delicadas figuras, nos invita a mirar más allá de los símbolos tradicionales. Cada recorte es una expresión de memoria y devoción, un recordatorio de que el Día de Muertos no es solo un homenaje al pasado, sino también una celebración del vínculo eterno entre los vivos y los que ya partieron.







