NacionalPolítica
Tendencia

Prepárate para la retención: El SAT aplicará impuestos al aguinaldo si supera las 30 UMA

Con el cierre del año 2025, el pago del aguinaldo se vuelve un tema central, pero también la retención de impuestos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha aclarado que aplicará el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a esta prestación si el monto recibido por el trabajador excede un límite específico. Entérate de la legislación vigente y cómo afecta este cálculo tu pago de fin de año.

Foto: Freepik

El derecho laboral: ¿Qué es el aguinaldo y cuándo se paga?

El aguinaldo es una prestación obligatoria e irrenunciable para todo trabajador formal en México, conforme lo establece el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este ingreso adicional tiene como objetivo reconocer el esfuerzo laboral del año y es fundamental para miles de familias, que lo destinan a cubrir gastos navideños, liquidar deudas o pagar servicios. La ley estipula que el pago debe ser, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario y debe realizarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

El cálculo fiscal: El límite de las 30 UMA para la retención de ISR

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que el aguinaldo está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) solo cuando el monto recibido sea igual o supere el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La UMA, establecida por el Inegi, es la referencia económica que se utiliza para calcular multas e impuestos, y para el año 2025, su valor diario es de $113.14 pesos.

También podría interesarte:

El monto exacto: El aguinaldo exento y el excedente gravado

De este modo, el aguinaldo es completamente libre de impuestos si su monto es igual o menor a $3,394.20 pesos (30 UMA). Si el aguinaldo del trabajador supera esta cifra, solo el excedente será gravado con ISR, y no el monto total. Esta retención se realiza para que los trabajadores, como personas físicas o morales, aporten al gasto público, conforme a lo dispuesto en la ley. Es vital que los trabajadores conozcan este límite para poder planificar sus finanzas de fin de año.

¿Qué hacer si el empleador no cumple con el pago?

Si el patrón no realiza el pago del aguinaldo en tiempo y forma (antes del 20 de diciembre), el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Esta institución brinda asesoría y apoyo legal completamente gratuito a los trabajadores formales. La ley protege este derecho, y es importante que los empleados lo hagan valer en caso de incumplimiento por parte de sus empleadores.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button