El huracán ‘Narda’ y la onda tropical 34 provocan lluvias intensas y oleaje alto en el país

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un pronóstico de lluvias intensas y tormentas eléctricas en gran parte de México. El huracán Narda, una onda tropical y un canal de baja presión son los principales fenómenos que impactarán hoy al país, por lo que se pide a la población tomar precauciones ante el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como a mantenerse informada.
El huracán Narda y su paso por la costa del Pacífico
La tormenta tropical Narda ha evolucionado a huracán y se localiza al suroeste de Jalisco. Sus bandas nubosas mantendrán las condiciones de lluvias puntuales muy fuertes, vientos y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. El Centro Nacional de Huracanes ha emitido un aviso especial para la región, donde se esperan olas de hasta 3.5 metros de altura.

Lluvias intensas en el centro y sur del país
Un canal de baja presión y la onda tropical número 34 en el sureste mexicano provocarán lluvias puntuales intensas en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. El pronóstico también incluye lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La Conagua advierte que las precipitaciones podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, aumentar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos y deslaves.
Pronóstico de lluvias para la República Mexicana
El monzón mexicano y un nuevo frente frío en el norte incrementarán la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango. También se esperan lluvias fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, así como chubascos en Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Las autoridades piden a la población mantenerse alerta y tomar precauciones ante las condiciones climáticas.
También podría interesarte:
Temperaturas elevadas y oleaje peligroso en costas
A pesar de las lluvias, el ambiente en gran parte del país se mantendrá cálido a caluroso, con temperaturas que alcanzarán los 40 °C en zonas de Chihuahua y Coahuila. En las costas del Pacífico, el oleaje será alto y peligroso, con olas que alcanzarán entre 2.5 y 3.5 metros de altura en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En las costas de Chiapas y Oaxaca, el oleaje será de 1.5 a 2.5 metros de altura.
El equinoccio y el inicio del otoño astronómico
La jornada de este 23 de septiembre coincidió con el equinoccio que marca el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte. El evento, que se registró a las 12:20 horas, tiempo del centro de México, es un recordatorio de que las estaciones cambian, y con ellas, las condiciones climáticas.