Huracán Erin alcanza categoría 5 y mantiene su trayectoria hacia el Atlántico

El huracán Erin se convirtió en el primer fenómeno de categoría 5 de la temporada 2025 en el Atlántico tras un rápido proceso de intensificación. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami, el ciclón alcanzó vientos sostenidos de 256 km/h y se desplazaba hacia el oeste a 28 km/h, ubicándose a 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico.
El Servicio Meteorológico Nacional de México detalló que Erin se encuentra a más de 2 mil km de Cancún, por lo que no representa impacto directo en el territorio mexicano, aunque sí genera condiciones marítimas adversas en el Caribe.
Trayectoria prevista
- 16 de agosto: Huracán categoría 5, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
- 17 de agosto: Mantendrá su fuerza, a 1,895 km de Cancún, comenzando un paulatino debilitamiento hacia categoría 4.
- 18 y 19 de agosto: Continuará como huracán mayor, a una distancia mínima de 1,720 km de la península de Yucatán.
- 20 de agosto: Se mantendrá con fuerza de categoría 4, alejándose a 1,930 km de Cancún.
- 21 de agosto: Se espera que descienda a categoría 2, rumbo al noreste, alejándose hasta 2,610 km del territorio mexicano.
Posibles impactos
El NHC advirtió que bandas de lluvia intensa, fuertes oleajes y corrientes peligrosas afectarán a lo largo del fin de semana a:
- Islas de Sotavento
- Islas Vírgenes
- Puerto Rico
- República Dominicana
- Islas Turcas y Caicos
En los próximos días, los efectos podrían extenderse hacia Bahamas, Bermudas, la costa este de Estados Unidos y Canadá.
Temporada de huracanes 2025
La temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, se proyecta más intensa de lo habitual, según expertos meteorológicos. Erin se suma como un fenómeno de gran magnitud tras el paso de tormentas en años anteriores, como el huracán Helene (2024) que dejó más de 200 muertos en el sureste de EE. UU.