Nacional
Tendencia

¿Qué es el gusano barrenador y por qué representa una amenaza para el ganado en México?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una de las plagas más agresivas que puede afectar a los animales de sangre caliente, incluidos bovinos, equinos y hasta humanos. Este parásito, que ha reaparecido recientemente en estados del sur de México como Veracruz y Oaxaca, motivó el cierre inmediato del comercio ganadero por parte de Estados Unidos, encendiendo las alarmas sanitarias y diplomáticas en el país.


¿Qué es el gusano barrenador?

Se trata de una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas de animales vivos. Una vez que eclosionan, las larvas se alimentan del tejido vivo del hospedador, provocando infecciones profundas, dolorosas y en muchos casos, fatales si no se tratan a tiempo. A diferencia de otras especies de mosca, el gusano barrenador no se alimenta de tejido muerto, sino que invade activamente áreas frescas del cuerpo, lo que agrava las lesiones.

¿Cómo se detecta en animales?

Los primeros signos incluyen:

  • Heridas que no cicatrizan o que empeoran rápidamente.
  • Presencia de larvas visibles (blancas y cilíndricas).
  • Olor fétido, fiebre, falta de apetito y comportamiento errático.

Los veterinarios pueden confirmar la infección mediante la observación directa y pruebas de laboratorio. El diagnóstico temprano es esencial para evitar que el parásito se propague entre el hato.

¿Qué consecuencias trae?

  • Pérdidas económicas severas por muerte de ganado o pérdida de peso.
  • Disminución en la productividad de carne y leche.
  • Costos elevados en tratamiento veterinario y control sanitario.
  • Cierres fronterizos y restricciones comerciales, como el actual con EE.UU.

En términos humanos, aunque los casos son raros, también puede provocar infecciones graves en personas que habitan zonas rurales y que presentan heridas expuestas sin tratar.

¿Es peligroso consumir carne infectada?

La carne proveniente de animales infectados no debe ingresar a la cadena de consumo humano, ya que no cumple con los estándares sanitarios. Sin embargo, la vigilancia en los rastros y centros de procesamiento evita que carne contaminada llegue a los consumidores. En general, el riesgo para la salud humana es mínimo si se siguen los controles sanitarios adecuados.

Prevención: ¿Cómo se combate el gusano barrenador?

México ha implementado una estrategia binacional con Estados Unidos desde 1972, centrada en la liberación de moscas estériles, una técnica de control biológico que impide la reproducción del insecto. Además:

  • Se promueve el manejo higiénico de heridas en el ganado.
  • Se aplican insecticidas tópicos y baños sanitarios.
  • Se realiza vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo.

México y el gusano barrenador: una relación histórica

La erradicación del gusano barrenador fue considerada uno de los grandes logros sanitarios de México a finales del siglo XX. Sin embargo, desde 2023 se han reportado brotes en el sur del país, lo que ha encendido las alarmas tanto en México como en sus principales socios comerciales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Impacto en las exportaciones mexicanas de ganado

México es uno de los principales exportadores de ganado bovino en América Latina. Cada año, envía a Estados Unidos más de 1 millón de cabezas de ganado en pie, así como carne procesada. La reaparición del gusano barrenador ha provocado cierres de puertos fronterizos, como el ordenado por EE.UU. este 10 de julio, afectando directamente a productores, comercializadores y gobiernos locales.

Para mantener abiertas las puertas del comercio internacional, México necesita garantizar el control sanitario en estados ganaderos clave como Chihuahua, Sonora, Veracruz y Jalisco, reforzando las estrategias de erradicación y contención.

La batalla contra el gusano barrenador no es solo un reto veterinario, sino también una cuestión de soberanía agroalimentaria y estabilidad económica. En un mundo globalizado, donde el bienestar animal y la inocuidad alimentaria son esenciales, México enfrenta el desafío de proteger su hato ganadero y mantener su posición como potencia exportadora.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button