Hipertensión: El “Asesino Silencioso” Acecha a Miles en Tabasco
Secretaría de Salud Alerta sobre la Presión Arterial Alta e Insta a la Prevención y Detección Temprana en el Día Mundial de la Hipertensión

Bajo el lema contundente “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más”, la Secretaría de Salud conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión con un enérgico llamado a las y los tabasqueños. El objetivo principal es concientizar sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables y realizar chequeos periódicos de la presión arterial para una detección oportuna de este padecimiento silencioso.
La hipertensión arterial, insidiosa condición que a menudo cursa sin síntomas evidentes, afecta las arterias del cuerpo, incrementando la fuerza con la que la sangre fluye contra sus paredes. Este aumento obliga al corazón a trabajar con mayor intensidad para bombear la sangre, generando un estrés significativo en el sistema cardiovascular.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas viven con hipertensión. En México, las estadísticas revelan que 1 millón 056 mil personas padecen esta enfermedad. En Tabasco, la situación no es menos preocupante, con 47 mil 558 pacientes actualmente bajo tratamiento por hipertensión.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Estas cifras subrayan la magnitud del problema en la entidad.
Aunque la hipertensión suele ser asintomática, es crucial estar atento a posibles señales como dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas y vómitos, visión borrosa o alteraciones visuales, ansiedad y, en algunos casos, zumbidos en los oídos o hemorragias nasales. La presencia de estos síntomas debe ser motivo de consulta médica inmediata.
La hipertensión no controlada se erige como un factor de riesgo primordial para el desarrollo de graves enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y otras complicaciones de salud potencialmente mortales. La falta de control de la presión arterial alta puede tener consecuencias fatales.
La Secretaría de Salud enfatiza que la prevención es la piedra angular para combatir la hipertensión. Se insta a la población a realizar cambios significativos en su estilo de vida, adoptando hábitos saludables como una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y baja en sodio; la práctica regular de actividad física; el mantenimiento de un peso saludable; la abstinencia total del tabaco; y estrategias efectivas para la gestión del estrés.
La forma más eficaz de detectar la hipertensión en sus etapas iniciales es mediante la medición regular de la presión arterial. La Secretaría de Salud pone a disposición de la ciudadanía todos los Centros de Salud y Unidades Médicas de la entidad para realizar estas mediciones de manera gratuita y recibir la orientación necesaria para un diagnóstico y tratamiento oportunos.