Nacional

Tabasco impulsa el turismo sensorial con la Ruta del Cacao: cultura, historia y sabor en un solo recorrido

Con el objetivo de fortalecer el turismo cultural y gastronómico, Tabasco continúa promoviendo la Ruta del Cacao al Chocolate, un circuito turístico que combina tradición, historia y sabores ancestrales en la región cacaotera más importante del país.

Este recorrido, que atraviesa municipios como Comalcalco, Cunduacán y Paraíso, permite a los visitantes conocer de cerca el proceso artesanal de transformación del cacao, uno de los productos más emblemáticos de la cultura mesoamericana, en auténtico chocolate tabasqueño.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Durante el trayecto, turistas nacionales y extranjeros pueden visitar haciendas cacaoteras tradicionales como La Luz, La Chonita o Jesús María, donde se cultiva el cacao bajo sombra, se fermenta, se tuesta y se convierte en chocolate de forma artesanal. Además, se imparten talleres interactivos, catas guiadas y recorridos por plantaciones, lo que hace del viaje una experiencia completamente sensorial.

Uno de los puntos más emblemáticos de la ruta es la zona arqueológica de Comalcalco, única ciudad maya construida con ladrillos de barro cocido. Este sitio no solo aporta una dimensión histórica al recorrido, sino que resalta el legado de los pueblos originarios que dieron al mundo el cacao como bebida ceremonial y símbolo de riqueza espiritual y económica.

El circuito también incluye experiencias ecoturísticas en los manglares de Paraíso y la posibilidad de disfrutar de la rica gastronomía del estado, que marida perfectamente con el cacao en platillos dulces y salados.

La Secretaría de Turismo de Tabasco ha destacado que esta ruta no solo fomenta la actividad económica local, sino que también contribuye a preservar el patrimonio cultural e impulsar el turismo responsable y sostenible en el sureste mexicano.

Con actividades durante todo el año y salidas regulares desde Villahermosa, la Ruta del Cacao se consolida como una de las experiencias turísticas más auténticas del país, ideal para quienes buscan conocer México desde sus raíces.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button