Nacional
Tendencia

Gusano barrenador en México: síntomas y prevención

El gusano barrenador en México ya provocó el primer caso humano. Conoce síntomas, riesgos y cómo prevenir esta peligrosa infestación larval.

Confirman primer caso humano de miasis en México

Las autoridades de salud confirmaron el primer caso humano de miasis cutánea, conocida popularmente como “gusano barrenador en México”, encendiendo la alerta sobre esta enfermedad zoonótica provocada por larvas de moscas que se alimentan del tejido vivo de personas y animales.

Este padecimiento ocurre cuando las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas. Entre 12 y 24 horas después, las larvas emergen y comienzan a devorar tejido, provocando lesiones dolorosas, secreción maloliente e incluso infecciones graves si no se trata de manera oportuna.

Aunque es más común en animales, los humanos también pueden verse afectados, especialmente en zonas rurales o con poca higiene, lo que convierte al gusano barrenador en un riesgo de salud pública.

Síntomas del gusano barrenador en humanos

Según especialistas de la UNAM, la miasis cutánea puede confundirse inicialmente con infecciones comunes, pero presenta síntomas específicos que permiten diferenciarla:

  • Dolor intenso y localizado.
  • Inflamación, enrojecimiento y secreción purulenta con mal olor.
  • Sensación de movimiento bajo la piel.
  • Presencia visible de larvas en la herida.
  • Fiebre y malestar general en casos graves.

Ante estos síntomas, es vital acudir de inmediato al médico. La extracción de larvas debe realizarse por un profesional, ya que intentar removerlas por cuenta propia puede empeorar la lesión.

Cómo prevenir la miasis cutánea en México

Para prevenir la miasis o gusano barrenador en México, se recomienda:

  • Mantener heridas limpias y cubiertas.
  • Evitar exponerse a zonas infestadas de moscas.
  • Aplicar repelentes o tratamientos que impidan la oviposición.
  • Reforzar medidas de higiene en ambientes rurales y ganaderos.

También es importante revisar periódicamente a los animales, ya que pueden ser portadores silenciosos de la infestación. En caso de sospecha, tanto en humanos como en fauna, se debe buscar atención médica o veterinaria de forma urgente.

La miasis no es solo un problema veterinario, sino un asunto de salud pública que requiere información, prevención y acción inmediata. Reconocer los síntomas del gusano barrenador en México puede evitar complicaciones graves y salvar vidas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button