ONU exige medidas cautelares a México por hallazgos en el rancho Izaguirre, Jalisco

El Comité contra la Desaparición Forzada urgió al Estado mexicano a resguardar evidencia y proteger a buscadoras tras el hallazgo de restos y objetos en Teuchitlán.
Riesgo de daño irreparable: ONU alerta por evidencia en el rancho Izaguirre
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU emitió un llamado urgente al Gobierno de México para proteger de manera inmediata el sitio conocido como rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos óseos, objetos personales y otros indicios relacionados con personas desaparecidas.
El organismo internacional advirtió sobre el riesgo de daño irreparable tanto en los restos como en los elementos probatorios, y denunció que los familiares enfrentan dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación.

Protección urgente para colectivos de búsqueda
El CED también alertó sobre amenazas e intimidaciones hacia los colectivos de búsqueda que participaron en los hallazgos, pese a contar con medidas de protección. La ONU solicitó al Estado mexicano reforzar la seguridad para estas personas y garantizar su participación activa en los procesos de búsqueda e identificación.
Recomendaciones al Estado mexicano
Entre las acciones prioritarias que la ONU exige implementar se encuentran:
- Resguardar el predio de rancho Izaguirre y los restos encontrados.
- Realizar análisis genéticos inmediatos para identificar los restos óseos.
- Investigar los objetos personales hallados para determinar su procedencia.
- Garantizar la cadena de custodia de armas, casquillos, ropa y objetos.
También podría interesarte:
- Informar de forma periódica a las familias sobre el avance de las investigaciones.
- Asegurar la participación directa de las familias y representantes.
- Reforzar la protección a quienes integran colectivos de búsqueda.
El papel de la sociedad civil
La solicitud ante la ONU fue presentada por las organizaciones Solidaria y Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, quienes argumentaron que la protección del sitio es vital para cientos de familias que aún buscan a sus seres queridos.
El Comité enfatizó que estos hallazgos no pueden ser tratados de forma aislada, y pidió realizar un análisis de contexto que permita identificar patrones regionales, modus operandi de los responsables y causas de las desapariciones en la zona.