Día del Barista, Catador y Tostador en México, un homenaje a los maestros del café

Hoy, 1o. de abril, se celebra el Día del Barista, Catador y Tostador en México, una conmemoración impulsada por Manuel García Estrada, director de la Academia de Ciencias y Artes del Café, para visibilizar el trabajo esencial de estos profesionales.
La fecha también rinde homenaje al legendario barista mexicano Aquiles González Pereyra, quien falleció el 1o. de abril de 2014 y fue pionero en la cultura del café de especialidad en el país.
En 2016, gracias a la gestión de García Estrada, el Congreso de Ciudad de México declaró oficialmente el 1 de abril como el Día del Barista. Para los expertos en café, esta fecha marca un antes y después en el valor social de su oficio.
En los últimos años, la profesionalización del sector ha crecido, especialmente en cafeterías y barras de café de especialidad.
Aunque históricamente ha sido un campo dominado por hombres, las mujeres baristas están abriéndose paso, demostrando que el arte del café no tiene género.
Además de honrar a Aquiles González Pereyra —catador Q Grader, competidor y formador de baristas—, esta fecha busca reconocer el arte detrás de cada taza, impulsar la profesionalización del gremio y promover el consumo de café de calidad en México.
En Yucatán, donde el gusto por el café crece junto con la oferta de establecimientos especializados, este día es una oportunidad para valorar a quienes transforman el grano en experiencias únicas.