Nissan en duda: Sheinbaum advierte que su salida de México afectaría su mercado en el país

La automotriz evalúa trasladar su producción por posibles aranceles de EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este 14 de febrero la posibilidad de que Nissan traslade su producción fuera de México, argumentando que la automotriz japonesa “perdería el mercado nacional” si toma esa decisión.
El 13 de febrero, Nissan anunció que evalúa reubicar su producción debido a la posible imposición de aranceles del 25% por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones de acero, aluminio y vehículos fabricados en México y Canadá.
Nissan, el mercado mexicano y las declaraciones de Sheinbaum
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que Nissan no depende solo de la exportación, sino que su producción en México, específicamente en Aguascalientes, está enfocada en el mercado nacional.
“Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo”, declaró la mandataria.
Además, Sheinbaum reveló que su gobierno busca que Nissan fabrique un modelo híbrido en México, con un 80% de motor eléctrico y 20% de combustión interna, lo que contribuiría a la reducción de contaminación en el país.
También podría interesarte:
Nissan responde: Evalúan traslado si los aranceles entran en vigor
El presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, aseguró que la automotriz está analizando todas las opciones en caso de que los aranceles sean implementados el próximo mes.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, afirmó Uchida.
La automotriz exporta alrededor de 320,000 vehículos anualmente desde México hacia Estados Unidos, lo que representa una parte significativa de su negocio en la región.
¿Qué impacto tendrían los aranceles en la industria automotriz?
La industria automotriz representa cerca del 4% del PIB nacional y el 20% de la economía manufacturera en México. Sin embargo, en enero de 2025, las exportaciones del sector cayeron un 13.74% interanual, lo que refleja la incertidumbre generada por la política comercial de EE.UU.
A pesar de que Sheinbaum logró un acuerdo temporal con Trump para frenar los aranceles por un mes, si no se alcanza un pacto definitivo en las próximas semanas, las tarifas del 25% entrarían en vigor, afectando a empresas como Nissan, Ford, General Motors y Stellantis.
Por su parte, Nissan México reafirmó su compromiso con el país, donde ha producido más de 16 millones de vehículos, aunque reconoció que la empresa sigue evaluando el cambio del entorno global.