Eclipse Lunar 2025 en México; ¿por qué se producen y cuántos hay?

Este 2025, uno de los fenómenos más esperados por la comunidad astronómica, podrá observarse el próximo 14 de marzo, pues un Eclipse Total de Luna promete el avistamiento de un espectáculo inolvidable que cautivará a muchos mexicanos.
El encanto de este eclipse total de Luna, tiene origen en que la Tierra proyectará su sombra sobre la Luna, provocando un fenómeno llamado “Luna de Sangre“, el cual se caracteriza por la tonalidad rojiza que se apodera del satélite.
Este eclipse iniciará con fases penumbrales después de la media noche y según la NASA, culminará con una cobertura total a partir de las 00:25, hora central, que tendrá una duración de una hora con cinco minutos.

Existen 3 tipos de eclipse lunares y son conocidos como eclipse lunar parcial, eclipse lunar penumbral y eclipse lunar total.
Leer Nota: NASA revela asombroso descubrimiento en Marte
De acuerdo con National Geographic, aunque normalmente hay una luna llena al mes, no todos los meses se puede producir algún eclipse lunar, pues la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está ligeramente inclinada y sólo atraviesa la sombra cónica del planeta en momentos concretos.
Aunado a ello, los tres tipos de eclipses se pueden distinguir por:
– Eclipse lunar parcial: se caracteriza porque solo una parte de la Luna se encuentra en la umbra y por este detalle tiene una mayor percepción.
– Eclipse lunar penumbral: es cuando el eclipse pasa por las afueras de la sombra de la Tierra, también llamada penumbra, lo que dificulta su apreciación.
– Eclipse lunar Total: durante este fenómeno la sombra de la Tierra cubre por completo a la Luna y se identifica por la tonalidad rojiza que se proyecta sobre la Luna.
De acuerdo con la NASA, durante un eclipse lunar, este satélite natural se vuelve rojo debido a que la única luz solar que llega a este, atraviesa antes la atmósfera terrestre.
Leer Nota: Cuál es el país de Sudamérica con la mejor gastronomía
Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran en la Luna.