Nacional
Tendencia

Catalogan a México como el país más feliz de Latinoamérica

Finlandia, clasificada en el primer puesto, y Afganistán, en el 143, ocupan los extremos de la lista del Informe Mundial de la Felicidad 2024. Este informe revela que España (en el puesto 36) ha descendido por cuarto año consecutivo, mientras que México (en el puesto 25) es considerado el país más feliz de América Latina.

El informe, basado en encuestas realizadas en 143 países y publicado coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), se enfoca este año por primera vez en analizar la felicidad en diferentes etapas de la vida.

Los autores señalan que tradicionalmente se asocia la felicidad a la juventud y se cree que la vejez es menos feliz, pero los datos actuales desmienten estas concepciones.

El estudio destaca una tendencia global positiva en la satisfacción vital entre los 15 y los 24 años que se vio interrumpida por la pandemia de coronavirus. También revela que desde 2006-2010 la felicidad en este grupo de edad ha disminuido notablemente en América del Norte y Europa Occidental, mientras que ha aumentado en Europa central y oriental, así como en los países de la ex Unión Soviética y en Asia oriental.

Estados Unidos desciende por primera vez en más de una década del top 20 de los países más felices, ubicándose en el puesto 23, principalmente debido a una disminución en la percepción de la felicidad entre los jóvenes.

El informe atribuye en parte este descenso, así como el de Alemania (puesto 24), a la tendencia al aumento de la percepción de felicidad entre los países del Este de Europa.

España, que ocupaba el puesto 24 en 2021, el 29 en 2022 y el 32 en 2023, cae al 36 en 2024.

Se destacan también los aumentos significativos en la felicidad en algunos países, como Serbia (puesto 37) y Bulgaria (puesto 81), que han subido 69 y 63 puestos respectivamente desde 2013.

Los diez países principales en la lista se mantienen prácticamente iguales desde antes de la pandemia de COVID-19, con Islandia liderando el ranking, seguido de cerca por Dinamarca, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.

Los últimos puestos son ocupados por Afganistán (143), Líbano (142), Lesotho (141), Sierra Leona (140), República Democrática del Congo (139), Zimbabue (138), Botsuana (137), Malaui (136), Eswatini (135) y Zambia (134).

En América Latina, México (puesto 25) lidera, seguido de Uruguay (26), El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57), Honduras (61), Perú (68), República Dominicana (69), Bolivia (73), Ecuador (74), Colombia (78) y Venezuela (79).

Rusia y Ucrania, involucrados en un conflicto desde 2022, ocupan los puestos 72 y 105 respectivamente.

En cuanto a la comparación entre generaciones, se observa que, en promedio, las personas nacidas antes de 1965 (baby boomers y generaciones anteriores) son más felices que las nacidas después de 1980 (millennials y generación Z).

TE PUEDE INTERESAR: Llegan a México más de 2 millones de turistas internacionales vía aérea según su nacionalidad en enero de 2024

En cuanto a países, Lituania tiene a los niños y jóvenes menores de 30 años más satisfechos, mientras que Dinamarca es considerado el país más feliz del mundo para los mayores de 60 años.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button