Municipios

Boletas y material electoral costarán 33 MDP al IEPCT

Georgina Rodríguez

La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez, confirmó que Talleres Gráficos de México, será la encargada de la impresión de las boletas y el material electoral para el proceso local 2023-2024, lo que tendrá un costo de alrededor 33 millones de pesos.

Te puede interesar: Saldo blanco en muestra de Censo Económico: INEGI

Y es que se contará con más de 5 millones de boletas por un valor similar de pesos para las elecciones de gobernador, 17 presidencias municipales y 21 diputaciones locales de mayoría.

Pero a esto se suman actas de escrutinio y cómputo, sobres, hojas de incidencias, mamparas y demás papelería que se distribuirá en las más de 3 mil casillas que se instalarán para la jornada comicial.

Nava Gutiérrez explicó que la decisión se tomó debido a que la empresa cuenta con la experiencia y la capacidad necesaria para realizar este trabajo. Sin embargo, se buscará establecer protocolos para evitar que se repitan los errores en la impresión que se presentaron en el proceso electoral de 2021.

Respecto al juicio contra Talleres Gráficos de México por la impresión errónea de boletas electorales en el 2021, se debe esperar que el Tribunal de Justicia Administrativa Federal emita una resolución para determinar quién tiene responsabilidad por el daño patrimonial ocasionado.

La contralora del IEPCT, Gabriela Tello Maglioni, aseguró que la empresa debe pagar, ya sea en efectivo o en especie, los 800 mil pesos que se calcula costó esa anomalía, pero todo apunta que se descontará del monto total que se erogará por los servicios de TGM en 2024.

Aceptan resolutivo del TET para selección de candidatos

Por otro lado, en sesión extraordinaria, el Consejo Estatal aprobó que para acatar la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco del pasado 30 de noviembre, las personas que aspiren a una candidatura a un cargo de elección popular, para acreditar que no se ubican en alguno de los supuestos de la fracción VII del artículo 38 de la Constitución Federal, deberán presentar un escrito por el que manifiesten bajo protesta o de buena fe que no se encuentran el alguna de las hipótesis señaladas en el citado artículo.

Es decir, que no han sido condenadas o sancionadas mediante sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; o por haber sido declarada persona deudora alimentaria morosa.

En este punto, es importante señalar que la presidenta del Colectivo 50+1, Capítulo Tabasco, Liliana Madrigal, informó que interpusieron un recurso ante la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en contra de la decisión del TET que, a su consideración, pretende no cumplir con la verificación de la llamada Ley 3 de 3 en las elecciones del 2024.

Y es que el procedimiento que proponía el IEPCT incluía la solicitud de informes al Tribunal Superior de Justicia del Estado y a la Dirección General del Sistema Penitenciario con la finalidad de garantizarle a la ciudadanía que ningún violentador se pueda inscribir como candidato, pero ahora basta con un escrito de buena fe.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button