
En Tabasco hay “ladrones de tesoros” que comercializan piezas arqueológicas a través de las redes sociales.
“Pieza Maya”, “Pieza Olmeca”, son algunos de las expresiones usadas por los delincuentes, para atraer compradores y lograr la venta de diferentes objetos con precios a partir de los 5 mil pesos.
El titular del Centro Estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH) en Tabasco, Carlos Arturo Giordano Sánchez, dijo que en los últimos años, se han presentado seis denuncias por esta causa, pero el problema sigue ante la falta de denuncias ciudadanas.

“Todo el estado tiene riqueza arqueológica y la invitación es que reporten porque la gente luego piensa que el saqueo es la parte más interesante de la arqueología y es la parte más destructiva de la arqueología, no nos permite conocer qué es lo que está sucediendo en esas regiones”, expresó.
Refirió que en Tabasco hay un registro de 1700 sitios arqueológicos, pero la proyección es que en el “edén del sureste” son 5 mil las zonas que cuentan con vestigios de la cultura Maya, Olmeca y Zoque, y son éstas, las más vulnerables a los “saqueos”.

“En años pasados hemos encontrado piezas que se ofertan en internet, en las redes sociales, y hemos hecho las denuncias correspondientes en alrededor de 6 casos. Normalmente son cerámica, piezas en la mayoría de los casos, silbatos con representaciones humanas que se encuentran en la Chontalpa. Es un tema de oferta y demanda, pero es un delito vender y comprar piezas arqueológicas”, enfatizó.
Sostuvo que, ante hechos documentados, se han presentado las denuncias ante las autoridades correspondientes y se ha logrado la recuperación de algunas piezas, así como el cobro del monto equivalente al daño patrimonial ocasionado por los robos. Sin embargo, la problemática continúa debido a la riqueza arqueológica que hay en el estado.
“En todo el estado tenemos vestigios, la gente no conoce toda la riqueza cultural arqueológica que tiene el estado, pero si vamos a Comalcalco que tiene más de 60 sitios arqueológicos, tenemos uno abierto, tenemos en la región de los Ríos más de 300 sitios y tenemos abiertos 3 entre Tenosique y Balancán. En Huimanguillo tenemos muchos sitios y tenemos abierto uno en La Venta”, enmarcó.
El titular del Centro INAH en Tabasco, indicó que esta problemática se presenta en todo el país y se ha convertido en prioridad para esta institución y la Secretaría de Cultura, a fin de propiciar un cambio en la sociedad y evitar que más personas vean en la venta ilegal de piezas arqueológicas, una forma de obtener ingresos.
“Esto es de todos los mexicanos, no es de alguien, no tiene más que el valor de pertenecer a una cultura que es la mexicana. Normalmente es gente que no conoce, porque están haciendo una obra y se encuentran una pieza y dicen: ya me encontré un tesoro, pero en realidad es producto de una cultura milenaria que, si nos reportaran, nos darán oportunidad de estudiarla y con base en ello, entender mucho más los procesos culturales de la región”, afirmó.
Patrimonio Arqueológico
El titular del Centro INAH en Tabasco, Carlos Arturo Giordano Sánchez, señaló que en la entidad se han encontrado piezas completas y restos de cerámica, que tras ser sometidas a procesos de restauración, serán exhibidas en un nuevo espacio dentro del Museo de Sitio de Comalcalco. Para ello, se invertirán 35 millones de pesos en la rehabilitación de diversas áreas del lugar.
“Estamos diseñando el proyecto para rehabilitar el Museo de Sitio de Comalcalco y esto nos permitirá exhibir piezas que se han encontrado en diferentes regiones de la Chontalpa, porque queremos que en el museo se presente Comalcalco como sede de la gran región de la Chontalpa”, asentó.
Aunque no dijo el número de piezas que serán exhibidas, reiteró que serán aquellas que están “completas y con identificación clara y plena, porque no se trata de mostrar mil fragmentos de cerámica, eso no le dice nada al visitante”.
Expuso que se cuenta con el apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex), para rehabilitar la unidad de servicios y los senderos.
Te puede interesar: Museo Interactivo Papagayo montará sala inclusiva de pueblos chontales
No habrá nuevas zonas arqueológicas
Abundó que en Tabasco hay cinco zonas arqueológicas y no está planeado abrir otras, pese a la riqueza arqueológica con que cuenta el estado.
“Desde pandemia no hemos podido reabrir Malpasito. No tenemos planes de abrir nuevas zonas arqueológicas, tenemos proyecto importante en Morán-Reforma en Balancán, que se han trabajado durante dos años en proyectos de investigación, se han abierto nuevas áreas a la visita pública, parte de un palacio en la zona y se está trabajando en la obra de infraestructura para tener una unidad de servicios y un museo de sitio en Balancán, en la zona arqueológica”, puntualizó.
Recalcó que el problema no es abrir nuevas zonas arqueológicas sinos los gastos para su sostenimiento, desde la contratación de personal hasta el mantenimiento diario. Aunado a ello, muchos vestigios se encuentran en ejidos o propiedades privadas, no pueden expropiarse y es complicado que los dueños se animen a vender.