CDMX y Edomex sufren preocupantes recortes de suministro de agua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, ha anunciado una reducción en la entrega de agua al Valle de México desde el Sistema Cutzamala.
Este sistema de presas, que abastece aproximadamente al 25% de la población de la región, enfrenta niveles de almacenamiento históricamente bajos debido a la sequía que ha afectado al país en los últimos años.
En una reunión conjunta de estas entidades, se acordó disminuir el suministro de agua en 1 metro cúbico por segundo (m³/s) a partir de este martes, pasando de 13.2 m³/s a 12.2 m³/s.

Esta medida se toma para asegurar el abasto de agua a mediano plazo desde el Sistema Cutzamala, que incluye las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria.
TE PUEDE INTERESAR: Exceso de basura impide desalojo de aguas pluviales
Hasta la fecha, el sistema tiene un almacenamiento de 309.99 millones de metros cúbicos, representando solo el 39.6% de su capacidad total, el nivel más bajo desde 1996, según los registros oficiales.
Aunque el nivel de llenado de las tres presas del Sistema Cutzamala ha aumentado ligeramente debido a las recientes lluvias, pasando del 38.8% al nivel actual, la situación sigue siendo crítica.

Ante esto, Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) están llevando a cabo acciones conjuntas para abastecer agua de otras fuentes, como la perforación de pozos y el uso del agua de la presa Madín, donde se ha detectado presencia de metales pesados.
A pesar de una mejora en las precipitaciones a nivel nacional, que redujo el déficit de lluvias del 29% al 26.7%, en comparación con el promedio histórico entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2023, los niveles siguen siendo preocupantes, según el comunicado oficial de Conagua.