Municipios
Tendencia

Listo examen que aplicará IEPCT a aspirantes a colaborar en organización de comicios

En formato presencial por computadora será el examen de 85 reactivos que se aplicará a los aspirantes a cubrir las 315 vacantes en las 21 Juntas Distritales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadano de Tabasco (IEPCT), informó la consejera presidenta Elizabeth Nava Gutiérrez.

Este lunes, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), le presentó y explicó el test que impondrá a los ciudadanos que aspiran a colaborar en la organización de los comicios, a través de las Juntas Distritales.

Nava Gutiérrez dijo que los aspirantes deberán concurrir a una de las cuatro sedes regionales, que les quede cerca, Tenosique, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Villahermosa.

TE PODRÍA INTERESAR: 90% de incremento más en dengue que en 2022 asegura la Secretaría de Salud Pública

El examen incluye conocimientos electorales y comprensión lectora, formulado de manera sencilla, además de que se les proporcionará una guía para que se preparen, previamente.

“Sabemos que no todas las personas que se inscriben son expertos en materia electoral, ni buscamos expertos en materia electoral”.

La presidenta del IEPCT dijo que buscan una pluralidad de personas que puedan participar y elegir los mejores perfiles.

Los 315 aspirantes se les pide mínimo contar con licenciatura para colaborar en la organización del proceso electoral en el que se elegirá gobernador, 35 diputados y 17 Ayuntamientos.

Para cada una de las 21 Juntas Distritales, el IEPCT busca seleccionar a

21 Vocalías Ejecutivas, 21 Vocales Secretarios y 21 Vocalías de Organización Electoral y Educación Cívica, quienes llevarán el peso operativo de la organización de los comicios.

Listo examen que aplicará IEPCT a aspirantes a colaborar en organización de comicios

También el Instituto quiere a 252 ciudadanos con licenciatura para integrar los 21 Consejos Electorales Distritales, con 6 propietarios y 6 suplentes, quienes serán los responsables de vigilar que se cumpla y aplique la normatividad, así como vigilar que todo se realice conforme a derecho.

El examen de conocimientos en materia electoral tendrá un valor ponderativo del 50% del total de la calificación. La valoración curricular tendrá un valor del 20% del total de la calificación.

Y la entrevista con los Consejeros estatales del IEPCT tendrá un valor del 30% del total de la calificación.

El examen de conocimientos en materia electoral se sustentará del 11 al 12 de noviembre próximo en modalidad presencial en las cuatro sedes regionales: Región 1 (Centro); Región 2 (Cunduacán); Región 3 (Jalpa de Méndez), y Región 4 (Tenosique).

Los sueldos van de los 7,500 pesos hasta los 27,500 pesos mensuales, además de otros apoyos emergentes durante las tareas en las sesiones, desplazamientos, en la jornada electoral y reuniones de cómputo. El plazo para registrarse como aspirante vence el 10 de noviembre a través del portal del IEPCT.

Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲

Twitter
Facebook
Instagram

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button