Nacional
Tendencia

Así se ve la llegada del huracán Hilary desde Cabo San Lucas

En menos de 24 horas, el huracán Hilary ha subido dos categorías más en la escala Saffir Simpson, que mide la intensidad de los vientos provocados por estos fenómenos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 6 pm del jueves 17 de agosto se intensificó a categoría 3 y pasada la media noche del viernes 18 se informó que había llegado a categoría 4.

En su más reciente aviso, el SMN detalla que este huracán se ubica al sur de las costas de Baja California Sur, y por las bandas nubosas de su sistemas se mantendrán las lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado, principalmente en los estados del occidente y noroeste del país.

Hasta el corte de las 9:15 am, el centro del fenómeno se ubicaba a 575 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas y a 665 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 230 km/h y rachas de hasta 280 km/h.

Derivado del fenómeno, se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Chihuahua (sur), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán.

También se prevén rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur, rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit, Jalisco y Colima; así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Sinaloa y Michoacán y rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Zacatecas y Aguascalientes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button