InternacionalMundo
Tendencia

El Huracán Melissa de Categoría 5, se convierte en la gran amenaza del Caribe

La mediEl fenómeno, calificado como "la tormenta del siglo", se acerca a la isla con vientos de 280 km/h y una estela de al menos siete víctimas en el Caribe.da vehicular aplica a la CDMX y a 57 municipios del Edomex, incluyendo las nuevas zonas metropolitanas de Toluca y Santiago Tianguistenco.

El mar Caribe vive momentos de tensión extrema por la aproximación del huracán Melissa, que se ha consolidado como la tormenta más poderosa registrada en el mundo en lo que va del año.

Trayectoria y Potencia Histórica

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa ostenta vientos máximos sostenidos que superan los 280 km/h. Este nivel de intensidad, alcanzado en la madrugada del lunes, ha llevado a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a advertir que será la “tormenta del siglo” para Jamaica.

Se pronostica que el ojo del huracán toque tierra en la costa sur de Jamaica cerca de las 08:00 de este martes, para luego avanzar diagonalmente sobre la isla y dirigirse al oriente de Cuba la noche del martes, y al sureste de las Bahamas el miércoles.

Las autoridades temen que Melissa supere el poder destructivo del huracán Gilbert, que golpeó la isla en 1988, y se convierta en el ciclón más fuerte jamás registrado en Jamaica, con consecuencias potencialmente catastróficas para su infraestructura.

Riesgo por Lenta Progresión y Víctimas Confirmadas

Un factor que eleva la amenaza de Melissa es su peligrosa lentitud, con un avance de apenas 6 km/h. Este movimiento pausado significa que las lluvias torrenciales y los vientos destructivos permanecerán por un tiempo prolongado sobre las zonas afectadas. Los pronósticos apuntan a que en algunas regiones de Jamaica podrían caer hasta 100 cm de lluvia en los próximos cuatro días, conllevando un alto riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra.

Lamentablemente, el fenómeno ya ha cobrado vidas en la región antes de su impacto principal:

  • Haití: Se reportaron tres personas fallecidas a causa de las lluvias torrenciales e inundaciones.
  • República Dominicana: Se confirmó la muerte de una persona arrastrada por una crecida en Santo Domingo y la desaparición de un adolescente.
  • Jamaica: Al menos tres personas han perdido la vida en incidentes relacionados con los preparativos para la tormenta, principalmente por la tala de árboles.

En total, la cifra preliminar de víctimas fatales en el Caribe asciende a siete personas.

Respuesta de Emergencia en Jamaica

Ante la inminencia del impacto, el gobierno jamaicano ha implementado medidas extremas.

  • Evacuaciones: Se ha ordenado la evacuación obligatoria en zonas vulnerables de la capital, Kingston, y otras áreas costeras.
  • Cierre total: Los dos aeropuertos internacionales y todos los puertos marítimos de la isla han sido cerrados.
  • Llamamiento oficial: El primer ministro, Andrew Holness, instó a la población, a través de redes sociales, a acatar las órdenes de evacuación y a buscar refugio seguro. “Superaremos esta tormenta y nos reconstruiremos más fuertes”, manifestó.

Las autoridades insisten en que “no hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”, por lo que la prioridad es la protección de vidas humanas.

Peligro para las Costas Mexicanas

A pesar de la extrema intensidad del Huracán Melissa (categoría 5), los pronósticos actuales del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México indican que el fenómeno no representa un peligro directo para las costas mexicanas. Su trayectoria prevista lo llevará hacia el noreste, cruzando Cuba y las Bahamas, lo que lo mantendrá a más de 1,000 kilómetros al este-sureste de Quintana Roo. No se han establecido zonas de vigilancia o alerta para México. Sin embargo, se recomienda a la población del Caribe mexicano (como Quintana Roo y Yucatán) mantenerse alerta ante posibles efectos indirectos como el oleaje elevado y el incremento en la nubosidad dispersa.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button