InternacionalMundo
Tendencia

Nobel de Química 2025: Premia a Materiales que “Atrapan”, al puro estilo de Harry Potter

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi ganan el galardón por desarrollar las Estructuras Metalorgánicas (MOF), una tecnología que, comparable al bolso de Hermione Granger, promete revolucionar la captura de CO₂ y la obtención de agua en el desierto.

El Premio Nobel de Química 2025 ha honrado a tres científicos que crearon un nuevo paradigma de la materia: las Estructuras Metalorgánicas (MOF por sus siglas en inglés). La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el prestigioso galardón a Susumu Kitagawa (Universidad de Kioto), Richard Robson (Universidad de Melbourne) y Omar Yaghi (Universidad de California, Berkeley) por sus descubrimientos que han proporcionado a la química “oportunidades de diseño inesperadas”.

El Comité Nobel destacó la asombrosa capacidad de estos materiales, comparándolos con el famoso bolso de Hermione Granger de la saga Harry Potter: pequeño por fuera, pero capaz de contener un espacio inmensamente vasto en su interior. Según Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, un fragmento de MOF del tamaño de un terrón de azúcar puede albergar una superficie interna equivalente a la de un campo de fútbol.

La Revolución de los MOF: Pilares y Cavidades a Medida

El trabajo de los tres laureados se centró en la creación de redes cristalinas que utilizan iones metálicos como pilares y moléculas orgánicas como “vínculos”, dando forma a estructuras con grandes cavidades internas o “habitaciones” que pueden ser diseñadas a la medida.

  1. Richard Robson (El Pionero Conceptual): Su visión se gestó en 1974, cuando, al trabajar con maquetas moleculares, se preguntó si la unión de distintos tipos de moléculas podría generar materiales completamente nuevos con espacios internos. Sus experimentos con iones de cobre en la década de 1980 confirmaron que las moléculas podían autoorganizarse en una estructura regular pero porosa, similar a un diamante, pero lleno de “agujeros”.
  2. Susumu Kitagawa (La Utilidad de lo Inútil): Basándose en la estructura conceptual de Robson, Kitagawa se dedicó a demostrar el potencial práctico de la porosidad. A pesar del escepticismo inicial de los financiadores, logró un hito en 1997 al desarrollar un MOF capaz de absorber y liberar gases como metano, nitrógeno y oxígeno, probando que los gases podían fluir libremente dentro y fuera de estas construcciones.
  3. Omar Yaghi (El Arquitecto Estable): Yaghi utilizó los hallazgos de sus colegas para crear el clásico MOF-5 en 1999, una estructura de referencia que puede mantener su integridad incluso a altas temperaturas (300∘C). Su trabajo demostró que los MOF podían modificarse racionalmente, abriendo la puerta a familias enteras de materiales con funciones personalizadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Aplicaciones Globales: Combatiendo la Crisis Climática

La distinción del Nobel 2025 no solo celebra un avance químico fundamental, sino una tecnología con un potencial masivo para resolver los desafíos más apremiantes del planeta.

En la actualidad, las estructuras metalorgánicas están en la vanguardia de la ingeniería sostenible. La ampliación de la información de octubre de 2025 revela que los MOF son considerados componentes esenciales en las estrategias de mitigación del cambio climático y la energía limpia:

  • Captura de Carbono (DACC): Uno de los usos más prometedores es la Captura Directa de Carbono del Aire (DACC). Los MOF demuestran una eficacia superior para capturar CO2​ de las emisiones industriales y directamente de la atmósfera, un factor clave para alcanzar el objetivo de eliminar miles de millones de toneladas de carbono para 2030, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
  • Obtención de Agua Potable: El equipo de Yaghi demostró su uso para extraer vapor de agua del aire en el desierto de Arizona, capturando humedad por la noche y liberándola por el calor solar. Este método es una solución viable para las zonas áridas.
  • Almacenamiento de Energía: Su alta porosidad y estabilidad los hacen ideales para el almacenamiento seguro y eficiente de grandes volúmenes de gases, como el hidrógeno, combustible clave para la transición energética verde.
  • Purificación y Descontaminación: Los MOF son utilizados para eliminar contaminantes persistentes del agua (como los PFAS) y descomponer trazas de productos farmacéuticos en el medio ambiente, promoviendo sistemas de filtrado más limpios y eficientes.

Los galardonados, que compartirán una dotación de 11 millones de coronas suecas (US$1 millón), recibirán sus premios en las ceremonias formales que se celebrarán en Estocolmo el próximo 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button