Un giro en la diplomacia: Once países reconocen a Palestina como Estado, fortaleciendo la solución de los dos Estados

En una jornada histórica para la diplomacia internacional, once países, entre ellos Francia, Gran Bretaña y Canadá, han reconocido a Palestina como Estado en las últimas 48 horas. Este movimiento, que se enmarca en la Conferencia Internacional convocada por Francia y Arabia Saudí, busca impulsar la solución de los dos Estados para lograr una coexistencia pacífica con Israel y poner fin al conflicto en la región.
Francia y otros países europeos reconocen a Palestina
En un mensaje ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que “fiel al compromiso histórico de Francia con la paz”, reconocían a Palestina como Estado. A esta decisión se sumaron de inmediato Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta. Estos reconocimientos, junto a los de Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, han aumentado a 148 de 193 el número de países que reconocen a Palestina.

El llamado de la ONU a un alto el fuego permanente en Gaza
El Secretario General de la ONU, António Guterres, se unió a la celebración y reiteró su llamado a un alto el fuego “inmediato y permanente en Gaza”. En su intervención, Guterres subrayó que la creación de un Estado para los palestinos es un “derecho, no una recompensa”. Su mensaje fue respaldado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien pidió que el Estado de Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
El presidente de Palestina condena la violencia de Hamás y la ocupación
El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, quien intervino por video, condenó los “crímenes de la ocupación” y las acciones de Hamás del 7 de octubre de 2023. Además, aseguró que su gobierno no permitirá que Hamás tenga un papel en el futuro de Palestina y les pidió a los miembros de la organización entregar sus armas a la Autoridad Palestina. Abbas, quien reconoció el derecho de Israel a existir, aseguró que el futuro de ambos pueblos reside en la paz.
También podría interesarte:
El G7 se suma al reconocimiento y condena el genocidio
La decisión de Francia, Gran Bretaña y Canadá de reconocer a Palestina marca un hito, ya que eran los únicos países del G7 que no lo habían hecho. Este movimiento, que fue calificado como “necesario para preservar la posibilidad de los dos Estados”, se suma a la condena de una comisión de las Naciones Unidas que declaró que Israel estaba cometiendo genocidio contra los palestinos.
El plan de paz y la “Declaración de Nueva York”
La Conferencia Internacional, convocada por Francia y Arabia Saudí, aprobó la “Declaración de Nueva York”, una resolución que pide un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el desarme de Hamás, excluyéndolo del gobierno de Gaza en favor de la Autoridad Palestina. La resolución es un paso importante hacia una solución pacífica del conflicto en la región.